si6n por medio de un nivel de mano,
,
4.1.3. Angulas:
Descripción de la brújula tipo brunton. Higashida
p.
35.
Tránsito de lectura de vernier y su condici6n geomé
trica. Higashida p. 44, Montes de Oca pp. 27 a
36.
Reglaje de tránsito. Montes de Oca p. 37.
Medici6n de ángulos: de deflexi6n, a la izquierda,
a la derecha, exteriores o interiores por el método: simple,–
de repetici6n de reiteraci6n y direcciones. Higashida pp. 65 -
a 68.
Rumbo magnético y fen6menos físicos que intervienen
en su determinaci6n. Higashida p. 51 .
.
4.1. 4. Areas:
Descripci6n y uso del planímetro:
Existen dos clases de planímetros, el polar y el rodante cuyo
uso es menor, por lo que s6lo mencionaremo s el planímetro po–
lar.
El planímetro es un instrumento pequeño para medir con rapidez
el área
d~
una figura dibujada a una escala determinada y no es
más que un integrador mecánico de áreas.
Desc ripci6n del planímetro polar Amsler Laffo n:
22
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...190