El abasto de medicamentos en México
6. ¿Su formación profesional tiene alguna relación con la farmacología? (¿es espe–
cialista en fármacos -QFB o QFI-, considera necesaria la participación de un
especialista?)
II.
Adquisición
Normatividad
de la
compra
1. ¿Existen manuales de procedimiento
y
normas oficiales para la compra de me-
dicamentos? ¿las conoce? ¿están disponibles?
2. ¿Conoce el cuadro básico de medicamentos?
3. ¿Cómo se decide qué medicamentos comprar?
4. ¿Con qué criterios
se
seleccionan los medicamentos del cuadro básico
a comprar?
5. ¿Qué medicamentos del cuadro básico se compran?
6. ¿Qué medicamentos que no pertenecen al cuadro básico se compran?
7. ¿Qué medicamentos que sí pertenecen al cuadro básico
y
solicitan las unidades
de atención médica no se compran? ¿por qué?
8. ¿Cuáles son los motivos o en qué situaciones se decide comprar los medica–
mentos que no pertenecen al cuadro básico?
9. ¿Cuáles son los motivos o en qué situaciones se decide no comprar los medica–
mentos que sí pertenecen
al
cuadro básico?
10. ¿Qué procedimientos administrativos se realizan para las compras de medica–
mentos fuera del cuadro básico?
11. ¿Podría describirnos como se t.fecrua el proceso de licitación para la compra de
medicamentos?
12. ¿Qué ventajas o limitaciones imponen estos procedimientos de licitación para
la
adquisición de medicamentos?
13. ¿Cuáles son los criterios para seleccionar a los proveedores del cuadro básico?
14. ¿Cuáles son los criterios para seleccionar a los proveedores de los medicamen-
tos que no pertenecen al cuadro básico?
15. ¿Con qué frecuencia ocurren incumplimientos de los proveedores?
16. ¿En qué consisten?
17. ¿Cómo se resuelven?
43
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,...173