Instrumentación de la evaluación
5. ¿Podría describirnos como se efectúa el proceso de licitación para la compra de
medicamentos?
6. ¿Qué ventajas o limitaciones imponen estos procedimientos de licitación para
la adquisición de medicamentos?
7. ¿Cuáles son los criterios para seleccionar a los proveedo res del cuadro básico?
8. ¿Cuáles son los criterios para seleccionar a los proveedores de los medicamen-
tos que no pertenecen al cuadro básico?
9. ¿Con qué frecuencia ocurren incumplimientos de los proveedores?
10. ¿En qué consisten?
11. ¿Cómo se resuelven?
Vinculaciones en
la
cot!pra
1. ¿Cuál es el procedimiento de compra de los medicamentos del cuadro básico?
2. ¿Cuál es el procedimiento de compra de los medicamentos fuera del cuadro
básico?
3. ¿Cuál es la normatividad que indica estos procedimientos?
4. ¿Quiénes son los (principales o más frecuentes) proveedores de los medica–
mentos del cuadro básico?
5. ¿Quiénes son los (principales o más frecuentes) proveedores de los medica–
mentos que no están en el cuadro básico?
6. Si hay diferencias, ¿a qué se deben? (¿los proveedores del cuadro básico no
proveen los necesarios?)
7. ¿Se compra de manera directa a los fabricantes o a distribuidores?
8. ¿Es posible comprar a los fabricantes directos? ¿No? ¿por qué?
9. ¿Qué criterios determinan cuál es el "mejor" proveedor?
Guía de entrevist a para el responsable del a lmacén central
/.
Identificación
1.
Nombre
2. Cargo
3. Tiempo que tiene desempeñando el cargo:
4. Qué función desempeña en la definición de necesidades de medicamentos
5. ¿Qué función desempeña en el proceso de compra?
42
1...,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43 45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,...173