El abasto
de medicamentos en
México
5. ¿Ya se encuentra e! hospital trabajando en la planeación de abasto de medica–
mentos para e! 2009?
6. ¿Conoce
el
cuadro básico de medicamentos?
7. ¿Con qué criterios se seleccionan los medicamentos del cuadro básico a
comprar?
8. ¿Qué medicamentos del cuadro básico se compran?
9. ¿Qué medicamentos que no pertenecen
al
cuadro básico se compran?
10. ¿Qué medicamentos que sí pertenecen
al
cuadro básico
y
solicitan los servicios
no se compran? ¿Por qué?
11. ¿Cuáles son los motivos o en qué situaciones se decide comprar medicamentos
que no pertenecen
al
cuadro básico?
12. ¿Cuáles son los motivos o en qué situaciones se decide no comprar medica–
mentos que sí pertenecen
al
cuadro básico?
13. ¿Existen manuales con
la
normatividad
y
procedimientos para la definición de
necesidades de medicamentos? ¿Los conoce? ¿Están disponibles?
Toma de decisiones en
la
compra
1.
¿Existe un Comité de compra de medicamentos en
el
hospital? ¿quiénes lo
integran?
2. ¿Qué atribuciones tiene
el
Comité? ¿Qué puede hacer
y
qué no puede hacer
el
Comité?
3. ¿De qué manera participan en
el
proceso de adquisición?
4. En
el
caso de las licitaciones, ¿de qué manera participan? ¿realizan indicaciones
sobre los proveedores? ¿pueden hacer recomendaciones? ¿si, de qué tipo? ¿no,
por qué?
Problemas identiftcabks
y
alternativaspropuestas
1. Puede suceder que en la farmacia encontremos que algunos usuarios no consi–
gan
surtir completa su receta, porque les faltó e! medicarnento(s)
X,
¿a qué se
podtia deber?
2. ¿Cómo considera que se puede resolver este problema?
3. ¿Cuáles diría usted que son las principales dificultades de! hospital en la compra
de medicamentos?
4. ¿Cuáles diría usted que son las principales dificultades de! hospital en e! alma–
cenamiento de los medicamentos?
35
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...173