Capítulo IV
Instrumentación
de la evaluación
Olivia Maya Garda. Guadalupe Delgado Sánchez.
CésarTornes Cruz.Victoria Ixshel Delgado Campos
C
omo se ha señalado antes, la evaluación de la cadena de abasto de medi–
camentos en México se realizó utilizando técnicas de investigación cuan–
titativa
y
cualitativa. Para la evaluación cualitativa se elaboraron de dos tipos de
instrumentos: a) guías de entrevistas,
y
b) guías de observación. En ambos casos
los instrumentos fueron elaborados utilizando como criterio fundamental una
combinación entre los objetivos de la investigación -que determinaron
el
tipo de
informante a entrevistar, la temática general
y
la naturaleza del acercamiento a
cada tópico-
y
las limitaciones impuestas por
el
trabajo de campo -que determi–
naron
el
número de entrevistas
y
su duración.
Las guías de entrevista se elaboraron
ex proftIo
para cada funcionario de
los Servicios Estatales de Salud, considerando su
puesto
en la estructura orgaru–
zativa de la institución a la que pertenecía y la relación de sus actividades con la
CAM.
Para ajustar los instrumentos se realizaron una serie de pruebas piloto,
que consistieron básicamente en la aplicación de varias entrevistas
y
guías de
observación en la Ciudad de México;
el
análisis de los resultados obtenidos y
el
ajuste correspondiente de la estructura
y
extensión de cada instrumento. De esta
manera se constituyeron diez cédulas de entrevista (correspondientes a cada uno
de los funcionarios seleccionados como informante clave) y dos diferentes guías
de verificación.
l. Guías de entrevista (según informantes clave):
Se
elaboraron diez cédulas de entrevistas para informantes clave, que incluyeron los
siguientes puestos de mando dentro de la cadena de abasto de medicamentos:
29
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...173