Metodología
para evaluar lo cadena
de
abasto
de
medicamentos
en
México
deraron
modelos hibn'dos
(N[H),
o en transición. Con estas últimas
UHA
se consideró
suficientemente desagregada la información recopilada en campo y
se
procedió al
análisis final de la cadena de abasto de medicamentos.
Procesamiento de la información de los usuarios
La
información de las entrevistas a los usuarios fue codificada a
fin
de someterse a
un análisis cuantitativo. Esto se hizo transformando la entrevista en una ficha que
contenía: entidad federativa, sexo, edad y grupo etario. diagnóstico general, tipo
de paciente (agudo, crónico), lugar de la entrevista (centro de salud u hospital),
pertenencia o no al
SPSS.
surtimiento de su receta (nulo, parcial o completo), medi–
camentos que no le surtieron y satisfacción ante
el
servicio.
Con las fichas de los pacientes se creó una base de datos que
fue
procesada
en
el
programa
Slatistical Packagejor Ihe Social Sciences
(sPss)
versión 15. Debido a que
se contaba con un número diferente de entrevistas por cada entidad federativa,
se seleccionó una muestra aleatoria de 24 usuarios por cada entidad federativa, en
promedio, incluyendo las entrevistas realizadas a los pacientes del Distrito Federal
durante la prueba piloto. De esta forma se investigaron, mediante análisis descrip–
tivo simple y bivariado, un tOtal de 321 usuarios.
Trabajo de campo
El trabajo de campo comprendió las entrevistas a informantes clave (funcionarios
y
usuarios de los servicios); la observación de los almacenes estatales y algunas far–
macias de hospitales y centros de salud; la verificación de
stodes
de medicamentos,
inventarios, reglamentos y
I
o manuales de procedirrúentos,
y
la identificación de los
sistemas de operación de los almacenes
y
farmacias.
Visitas
o
los
estados
Durante el trabajo de campo se visitaron los 12 estados de la república que se con–
sideraron teóricamente representativos de las entidades del país, según su grado de
desempeño en el suministro completo de medicamentos.
Sin considerar las entrevistas levantadas
en
el
Distrito Federal -entidad en
donde se llevó a cabo la prueba piloto- se realizaron en total 637 entrevistas, de las
cuales 211 fueron hechas a funcionarios
y
426 a usuarios de los servicios. En cada
estado fueron entrevistados, en promedio, 16 funcionarios
y
24 pacientes. Cinco
24
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...173