Mewdología para evaluar
la
cadena de abasto de medicamenws en México
hechas po r los info rmantes clave, siempre que la naturaleza de las afirmaciones
permitiera su verificación.
La
investigación se diseñó para ser desarrollada en varias etapas. Inicialmente
se entrevistarían los pacientes en las áreas de farmacia de los centros de atención,
inmediatamente después de haber solicitado el surtimiento de su receta. Esto se
hizo tanto en las unidades de primer nivel como en el hospital público de mayor
tamaño existente en la entidad.
Se entrevistaron pacientes crónicos
y
agudos de todas las edades, hombres
y
mujeres, asistentes a los centros en horario matutino, que es el turno de mayor
actividad en las unidades de atención. Fueron entrevistados un número semejante
de pacientes afiliados
y
no afiliados al
SPSS.
Todos los centros visitados fueron urba–
nos. Por estas razones, la muestra de pacientes entrevistados puede considerarse en
condiciones óptimas para el surtimiento de su receta.
Con la información obtenida de estos pacientes se diseñarían las entrevis–
tas dirigidas a los funcionarios, solicitando explicaciones sobre el
no surtimiento
de
aquellos medicamentos que los pacientes señalaron no haber podido surtir en la
farmacia.
Se propuso hacer un recorrido ascendente en la cadena de abasto, de manera
que una vez que se entrevistara a los encargados de las farmacias en los centros de
salud
y
el
hospital, los entrevistadores cotejarían sus respuestas con la información
proporcionada por los encargados de los almacenes estatales, utilizando a la vez
esta información para entrevistar a los encargados de adquisiciones
y
a los respon–
sables de la planeación
y
la gestión del financiamiento, más tarde.
En todos los casos, las entrevistas buscaron identificar los mecanismos regu–
larmente utilizados por los actores para operar cada fase de la
CAM.
Infortunada–
mente, este sistema de entrevistas fue alterado significativamente por los secretarios
estatales de salud quienes, una vez comunicados de la evaluación, diseñaron un plan
de entrevistas completamente diferente al programa original. A fin de no perder la
oportunidad de entrevistar a todos los informantes seleccionados, se decidió seguir
el programa diseñado por los secretarios estatales de salud.
A! terminar esta fase se habían recopilado datos primarios relacionados con
las dimensiones cualitativas del financiamiento
y
la selección, adquisición, almace–
namiento
y
distribución de medicamentos en cada entidad federativa.
22
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...173