Inscrumentación de la evaluación
Toma de decisiones en
la
compra
1. ¿Quiénes integran
el
Comité de compra de medicamentos?
2. ¿Qué atribuciones tiene
el
Comité? ¿Qué puede hacer y qué no puede hacer
el
Comité?
3. ¿De qué manera participan en el proceso de adquisición?
4. En el caso de las licitaciones, ¿de qué manera participa el comité? ¿realiza indi–
caciones sobre los proveedores? ¿sus miembros pueden hacer recomendacio–
nes? ¿si, de qué tipo? ¿no, por qué?
Probkmáticas identiftcabks
y
alternativaspropuestas
1. Puede suceder que en las farmacias de las unidades de atención encontremos
que algunos usuarios no consigan surtir completa su receta, porque les faltó el
medicamento(s)
X,
¿a qué se podria deber?
2. ¿Cómo considera que se puede resolver este problema?
3. ¿Cuáles diría usted que son las principales dificultades del estado en la compra
de medicamentos?
4. ¿Cuáles diría usted que son las principales dificultades del estado en el almace–
namiento de los medicamentos?
5. ¿Cuáles diría usted que son las principales dificultades del estado para la distri–
bución de medicamentos?
6. ¿Cómo sugiere que podrían resolverse estas dificultades?
ill.
Financiamiento
Composición delfinanciamiento
1. ¿Qué porcentaje del presupuesto desrinado al Servicio Estatal de Salud se desti–
na a la compra de medicamentos? ¿A cuánto ascendió en
el
último año? ¿Cómo
se decide este monto? ¿y quién o quienes lo deciden?
2. ¿Con cuánto participa la federación?
3. ¿Con cuánto participa el estado?
4. ¿Qué otras fuentes de financiamiento hay -gobiernos locales, municipios, dona–
ciones, etcétera?
5. ¿Con cuánto participan?
6. Los miembros del Comité de compras de medicamentos, ¿participan en la de–
finición del presupuesto que se asigna a medicamentos?
32
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...173