Instrumentación
de la
evaluación
5. ¿Cuáles diría usted que son las principales dificultades del hospital para la dis–
tribución de medicamentos?
6. ¿Cómo sugiere que podrían resolverse estas dificultades?
llI. Financiamiento
Composición delfinanciamiento
1.
¿Qué porcentaje del presupuesto del hospital se desrina a la compra de medi–
camentos? ¿A cuánto ascendió en e!
último
año? ¿Cómo se decide este monto?
¿y quién o quienes lo deciden?
2. ¿Con cuánto participa es estado?
3. ¿Con cuánto participa el hospital?
4. ¿Qué otras fuentes de financiamiento hay -municipios, donaciones, etc.-?
5. ¿Con cuánto participan?
6. Los miembros de! Comité de compras de medicamentos, ¿participan en la de–
finición de! presupuesto que se asigna a medicamentos?
Mecanismos para
la
entrega de financiamiento
1. ¿Conoce los mecanismos y/o procedimientos para
la
solicitud-entrega de re–
cursos para la compra de medicamentos?
2. ¿La entrega de los recursos financieros es oportuna? Si o no ¿Por qué?
3. ¿De qué manera influye
el
retras%portunidad en la entrega de recursos en e!
abasto de medicamentos en e! hospital?
4. ¿Qué obstáculos observa en los procedimientos de gestión de los recursos?
5. ¿Qué sugerencias tendría para agilizar la compra y distribución
de medicamentos?
Alcances
y
limitaciones en elfinanciamiento
1. ¿Considera que son suficientes los recursos financieros para las necesidades de
medicamentos en
el
hospital?
2. ¿Con qué frecuencia el Comité de compra y/o los jefes de los servicios plan–
tean insuficiencias en los recursos?
3. ¿Conoce la dimensión de la diferencia entre las necesidades financieras para la
compra de medicamentos y la disponibilidad financiera real del hospital? (en
porcentaje, por ejemplo)
36
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,...173