El abasto de medicamentos en México
3. ¿De qué manera inAuye
el
retras% portunidad en la entrega de recursos en
el
abasto de medicamentos en las unidades de atención médica?
4. ¿Qué obstáculos observa en los procedimientos de gestión de los recursos?
5. ¿Qué sugerencias puede proponer para que la gestión y entrega de financia–
miento agilice la compra
y
distribución de medicamentos a las unidades de
atención médica?
Alcances
y
limitaciones en elfinanciamiento
1. ¿Considera que son suficientes los recursos financieros para las necesidades
que definen los Comités de compra y/o los directores de unidad de atención
médica?
2. ¿Con qué frecuencia los Comités de compra y/o los directores de unidad de
atención médica plantean insuficiencias en los recursos?
3. ¿Conoce la dimensión de la diferencia entre las solicitudes de financiamiento de
las unidades de atención médica y lo que se les otorga finalmente?
4. ¿Cómo podrían resolverse dichas diferencias?
IV Plan,ación
Toma
dt
decisiones en /o compra
1. ¿Quiénes integran el Comité
de
compra de medicamentos?
2. ¿Qué atribuciones tiene
el
Comité?
3. ¿De qué manera participan en
el
proceso de adquisición?
4. En
el
caso de las licitaciones, ¿de qué manera participan? ¿realizan indicaciones
sobre los proveedores? ¿pueden hacer recomendaciones?
V Almacenamiento
Condiciones de Irabqjo
1. ¿Qué criterios utilizan para el almacenamiento de los medicamentos?
2. ¿Considera que las instalaciones del almacén central son adecuadas para la con–
servación de los medicamentos (amplitud del espacio, iluminación, ventilación,
higiene, espacios de tránsito, espacios de almacén, espacios para trabajo admi–
nistrativo, espacios para recibo y entrega)?
3. ¿Considera usted que el almacén cuenta con
el
equipo suficiente y adecuado para
la conservación de los medicamentos (refrigeración, termómetros, red fria)?
45
1...,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46 48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,...173