Instrumentación de la evaluación
8. ¿Cuáles son los motivos o en qué situaciones se decide no comprar algunos
O
varios medicamentos que sí pertenecen
al
cuadro básico?
9. Podria describirnos brevemente ¿Cómo fue
el
proceso de licitación de este
año? ¿Cómo es o será
el
proceso de licitación para
el
próximo año?
Toma de decisiones en
la
compra
1. ¿Quiénes integran el Comité de compra de medicamentos?
2. ¿Qué atribuciones tiene
el
Comité? ¿Qué puede hacer y qué no puede hacer el
Comité? ¿De qué manera participan en el proceso de adquisición?
3. En
el
caso de las licitaciones, ¿de qué manera participan? ¿Realizan indicaciones
sobre los proveedores? ¿Pueden hacer recomendaciones?
In. Financiamiento
Composición delfinanciamiento
1. ¿Qué funciones desempeña en el proceso de compra y adquisición de medica–
mentos?
2. ¿Qué porcentaje del presupuesto destinado a los Servicios Estatales de Salud se
destina a la compra de medicamentos? ¿A cuánto ascendió en
el
último año?
3. ¿Cómo se decide este monto?
4. ¿Con cuánto participa la federación?
5. ¿Con cuánto participa el estado?
6. ¿Qué otras fuentes de financiamiento hay (gobiernos lmunicipales, donacio–
nes)? ¿Con cuánto participan?
7. ¿Existe un patronato? ¿Quiénes lo integran? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cuál
es el periodo en
el
cargo de las personas que lo integran?
8. Los miembros del Comité de compra de medicamentos, ¿participan en la de–
finición del presupuesto que se asigna a medicamentos? ¿Qué otros actores lo
definen?
Mecanismospara
la
entrega definanciamiento
1.
¿La entrega
de
los recursos financieros es oportuna?
2. ¿De qué manera influye
el
retras% portunidad en la entrega de recursos en el
abasto de medicamentos en las unidades de atención médica?
3. ¿Qué obstáculos observa en los procedimientos
de
gestión de los recursos?
40
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...173