En conclusión podemos decir que la leyenda del paso alto de Real Monte
puede ser cierta, aunque la leyenda se refiere al periodo Azteca, hemos
encontrado que tuvo dos épocas y la otra es anterior o sea en el periodo
Teotihucano, cuando se hacia necesario viajar del cerro de las navajas al
sitio de Atotonilco el Grande.
No descartamos que exitan más sitios Teotihuancanos en la zona
montañosa del norte de Hidalgo, es posible que existan mas sitios que nos
ayuden a entender la historia del poblamiento de la región y sobre todo la
historia antigua de Real del Monte.
BIBLIOGRAFÍA PUBLICADA MOTIVO DE ESTA INVESTIGACIÓN.
EN MEMORIAS II
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE CONSERVACIÓN, HISTORIA Y
CRÍTICA DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y URBANO 2006.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATAN
FACULTAD DE ARQUITECTURA CUERPO ACADÉMICO
“CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO”, MERIDA YUCATÁN, MÉXICO
SEPTIEMBRE DEL 2006
HUAPALCALCO Y COSCOTITLAÁN. LOS VÑINCULOS ENTRE EL
DESARROLLO URBANO CONTEMPORÁNEO, ANTIGUO Y LA
PROTECCIÓN ECOLÓGICA.
VICENTE ALEJANDRO ORTEGA CEDILLO.
OSVALDO JOSÉ STERPONE CANUTO.
VALOR PATRIMONIAL Y VINCULACIÓN, ESTRATEGIAS DE CONSER-
VACIÓN DE LOS VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS. LOS CASOS DE
TULA, HUAPALCALCO Y COSCOTITLÁN.
OSVALDO JOSÉ STERPONE.
VICENTE ALEJANDRO ORTEGA CEDILLO.
EN LA CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN EN EL INAH . EL DEBATE
TEÓRICO
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORÍA
RENATA SCHNEIDER ABRIL DEL 2009 COORDINADORA
125
1...,119,120,121,122,123,124,125,126,127,128 130,131,132,133,134,135,136,137,138,139,...227