Los muros tienen un recubrimiento de cal y arena con pintura de color
blanco mientras que los pisos son de ladrillo.
El abocinamiento de los vanos o enconchado del cerramiento de las
ventanas remata con el techo, el color blanco y el bruñido de los
aplanados (reflectancia del 0.85%) son cualidades constructivas para
optimizar la iluminación interior de los espacios.
EFECTOS ESCÉNICOS CON DE ILUMINACIÓN NATURAL
El Camerín de la Virgen.
le
d acinímul aicnedicni eneit ,royam errot al ed etron odal le ne odazilacoL
lado Este y Oeste controlada por un material traslúcido, cubriendo con ello
los requerimientos de iluminación difusa generalizada.
La fuente lumínica cenital proviene de la linternilla colocada en la bóveda
superior. La luz se transmite por reflexión a las bóvedas consecutivas
creando un efecto de luz cenital que se bloquea al centro por un cuerpo
sólido en forma de paloma, que crea un contraste de claro oscuro,
simulando ambientalmente el descenso desde el cielo del Espíritu Santo.
La Capilla Doméstica.
le
edsed odanimuli olubítsev nu ed sévart a se allipac al a osecca lE
la
iretam ed anatnev anu ,sebijla sol ed oitap led atla atnalp ne rodadna
traslúcido disminuye los niveles de iluminación preparando al observador a
descubrir en el acceso de la capilla dos ventanas cubiertas por vidrio de
carretón en formas circulares de material semi-transparente,
gradualmente los niveles lumínicos se incrementan hasta rematar al fondo
con un retablo dorado adornado por espejos que a través de reflexiones
múltiples generan destellos de luz iluminando con mayor intensidad el altar
principal.
!!
En las ventanas de los claustros el material dominante era vidrio
transparente, con el cual los espacios en su interior podían optimizar el uso
de la luz natural y los aportes térmicos que un clima semi-frío demanda.
Un dispositivo de control a lumínico y para evitar las perdidas convectivas
son obscuros o postigos con tableros de cinco, cuatro o tres secciones,
con lo cual se controla la cantidad de luz incidente en el interior en quintos,
cuartos o tercios, así como la distribución por la altura
Las ventanas varían en sus dimensiones manteniendo una proporción
máxima de 2:1 (dominantemente en el último nivel) y de 1:1.3, 1:1.6 en el
segundo y primer nivel.
PROYECTO N- 232
Estrategias de Diseño
Bioclimático y ecotecnologías en los edificios religiosos
del siglo XVI, XVII y XVIII en México.
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFIA
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA
La historia nos demuestra que los edificios coloniales potenciaban el uso de
la luz natural para el desarrollo de sus actividades, consumiendo cero
energía para iluminación, durante el día.
Los requerimientos físicos de iluminación, dependen no solo de la cantidad
de luz, sino de sus propiedades y el entorno arquitectónico en el cuál se
desarrollan.
La vida actual demanda de un número mayor de horas de luz, que las que
nos proporciona el sol, sin embargo con frecuencia se menosprecia la
importancia de la iluminación natural y sus beneficios bio-físicos y
energéticos. La tecnología de iluminación artificial ha avanzado
notablemente con el desarrollo de lámparas, luminarios, balastros y
equipos de control electrónicos. Sin embargo la iluminación natural se ha
quedado relegada en sus elementos arquitectónicos, manejo físico y
características, no obstante que los nuevos materiales y tecnología abren
posibilidades muy adecuadas para su empleo.
Antes de que los arquitectos, diseñadores y constructores consideremos la
instalación de sistemas de generación eléctrica como fotovoltaicos o
eólicos, debemos considerar el ahorro de energía, particularmente
eléctrica, ya que es mucho más fácil y rentable ahorrar un Watt que
generarlo.
Castorena, G. Figueroa A. “Vivienda bioclimática en las antiguas casas de
recaudación de Tepotzotlán”,
Memorias de la XXVI semana de la Energía
Solar. Ed.
Asociación Nacional de Energía Solar, Chetumal, México, 2002.
Tepotzotlán, La vida y la obra en la Nueva España.
México, Asociación de
Amigos del Museo Nacional del Virreinato. Tepotzotlán, México, 1992.
Fuentes Olgyay, Victor, Design with Climate, Princeton University Press,
1963.
Puppo, E. et al, Acondicionamiento Natural y Arquitectura: Marcombo
Boicareu Editores, Barcelona 1979
SISTEMAS PARA LA CAPTACIÓN DE LUZ NATURAL
La forma y proporción de las entradas de luz natural, el material que
recubre y protege los vanos, así como el material del acabado final
interior y exterior de muros, techos y pisos que con sus cualidades de
color y textura, reflejan o absorben la luz, determinando su intensidad.
En el caso de estudio se encontraron los siguientes sistemas para
introducir luz natural en los espacios:
El patio central (iluminación indirecta)
Los vanos o aberturas verticales (ventanas)
Los vanos o aberturas horizontales.
Reflexiones múltiples (espejos y superficies
brillantes).
EL PATIO
El uso del patio central en cada uno de los claustros, permite controlar las
condiciones climáticas y lumínicas de los espacios. El patio es el
elemento de luz directa. El corredor perimetral al patio central o andador
techado reduce la intensidad de la luz exterior en un 80 % a un 75 %
creando un espacio de transición que permita la adaptación gradual del
ojo human. El tercer elemento es el espacio interior en el cual la luz
natural llega en forma indirecta a través de vanos horizontales. En estos
espacios la cantidad de luz proveniente del exterior a través del patio
central es muy variable por la orientación y las propiedades de reflexión,
transmisión así como por obstrucción lumínica del entorno. Sin embargo
podemos considerar que su valor es de un 90% a un 95% en relación a
la fuente lumínica proveniente del patio.
Descenso del Espíritu Santo Destellos en la Capilla Doméstica
Espacio Arquitectónico Forma
Proporción
Patio de los Naranjos
1 : 1
Patio de la s Cocinas
1 : 1
Patio de los aljib es
1 : 1
Patio de la enfermería
1 : 3.6
Patio de la hospedería
1 : 2
Patio de las bodegas
1 : 2.6
Patio de la capilla
1 : 1.6
Elemento
Forma
Pro porción
Ventana
Rectangular
1:1.6
1:1.9
Cuadrada
1:1
Óculo
Oval
1:1.4
Circular
1:1
O ctagona l
1:1
131
1...,125,126,127,128,129,130,131,132,133,134 136,137,138,139,140,141,142,143,144,145,...227