THOMAS HOBBES
(1588-16791
HoeMS
pre5er'ltó, por temas, su
filO5oOíia politlca en
tres
libros.
n~
EltmtnlS
rf!JJOJ
(l6-tO),
D,
C"'O!
(Thc C,li:tH. \6-12),
y
LC't-,~lan
(1651).' Las diferencias
.mU manifiestas eotre los libros,., deo.:n. a la concepción
y
la
el~IJ.o,aci6n d~
1.0 doctrina 1<'<IlógICa m los uhimos l,bro•.
l;" Puede de;:i,se que la imención de Hobbes es doble: 1) Poner la filosoli.
~r.l
y poli6ca. por vez pnmera. sobre, una bue
cler,tífiu;~)
Contribuir al
¡.c.obledmlentOde la paz cívica y la amIStad )' hacer que la humanIdad
<"S!~
l!p\L'idispuesta a cumplir COn sus d..tleres dvic05. Estas dos lntendones, teó–
,riY
y práctICa. estaban cercanMnente rdaClonadu en el espintu de Hobbe-s.
Lo
ultima inteoClón, l. cívica o cj",lindnra. id..n,ific. a Hobbes con l. tradi–
ción
de la íilasona poli'ica que él O>OCIÓ' los nombrt'S de Sócrates, Pla,ón.
:ÑiStÓte1es, Plularco y Cicerón. Sin
~mbargo,
toda esta tradid.in, seS""
,Hobbes,
h.::I
fallado"n su busca de la verdad,
po.-
su ,ncapllCldad
d~
gULa!'
il!s hombr..s a
la
paz. El cat,,&órko rompn!\Jento de Ho¡'¡""¡ con la tradidón
~
decisivameme preparado por
Maqul~\'elo
y. siguiendo los pailas de
~uiM'elo,
por Bacoo, SegUn ¡,,¡alu¡a.,elo. 105 dásic05 lallMon por"ue sus
JIU"
fu~ron dema~
...do altas. Al undamentM sus dOCtrlnas políticu en
~,deraClont'S
SQbu la' más altas asp,rac",,,,,, del hombre,
la
,-ida de
Vlr–
(Y.d
y la SOCiedad
dedicad~
3 l. prom.xiÓn de
la
virtud, resultaron
'<>efí_
p:~
como dijo fucon, hiCIeron "1e;.·<"S ,magmari.s po,. repúblicas imag,·
~-
"El realismo· de
M~'1u'3"~10
coos,s"ó en reba¡ac
consc.'~ntem
...me
tát
normas de la ,·,do polillca, tomando como objeu\'o de la ",da política
.,¡.,
f't,fe<:e,ón del hombre smoes.., metas ba¡.>, que en real,dad f"'rs,su<'n
p i
hAlOS los hombres)'
I~s soci~d.des Jur~"te
cosi lode el
~,empo.
Lo;;
'II&&nes
políticos, hechos de
acu~rdo
con los motÍ\OS má. balaS pero m.os
po–
iIero.oS
J~I
hombre podriin, mucho
m..i.
probablemente, ...r reahudos que
_ ulep,a. de los dasicos. s'o embargo. eo (OMraste (00
~l.qula'·elo
.
259
. elaboró un
c6di~o
de Itv moral Onalural. la le)' na'u,.l COmO
I~)'
.Imente obligatOrl•• que determIna los propó.,tos Je la :i<XU,'dad d,·,!.
. >reptando d "n!alismQ" de
M~qu,.velo.
separó Su doctrma de la
le~'
. tal de l. idea de la p.:,fe<dÓn del hombre.! Intentó de<!um la ley
""tu·
. de lo
'1u, es
m,,~
poderoso en caSI todos los hombr... todo el tiempo: no
,h..!;on.S'tIO la pu,On. Y. por,!ue lo"ue (QnS,deró
COmO~u
descubn""en",
'tt.• ..,
<.""dol fO<W.lod.Cultuu E,,,,,,,",.u
n.""..
HQt>.....
u-,""~ ,-~,~.,".~ .l,~"",·
!" .......
Vo,~.
00""".
,"'OJ!. cop.
'L
p
Sr
tu
"""""''<0<>0''
u,,~.!
..
01\
1 ..dI>< d.....
<"P;,u",
1...,250,251,252,253,254,255,256,257,258,259 261,262,263,264,265,266,267,268,269,270,...292