monl
por
lluMd05 a
lo
qw
oe
lWMa
eoru.id~
...do
tornO
Lo
parte
..w
noble
de'" ""l\Italotu hulrWN.
En
cu.bio. HCJbboIo$
i~L.o
al
tgoismo ilustndo
y,
«In
lo.,,,
en ,,] coraocllllfnlO y
la
muupulaaón ""
~
de
w
pulo-
11ft,
confia en .....cnta,
tipos
aproptadOJ de ItlMUucionn.. Por,.1 no Juobla
r.«nidW. como
5i
u
""bU.
PI"" AnMÓtelft.
de
dlSbn5"i, los
tipoo
Y
niv,,~
~
los
pudlb
pm
deIw>\iN.
qué
lipo
de
gobiernoa
apropooo roo""
ad.I
uno.
,u¡nnb.o.. ",venta.
un
tsqUftl'lll
de goblffnO
'1""
fuesoo
ade<:u.>do pan
10001
los
tiempos.
pu~los
y
luglre.
y,
Al msir
w
..difido
sob~tl
mlntmo
comlln denominado. de 1, m<)livldón
hl,lltllllU,
n~ró
'Iut H SOStuviera
firmtmo11te. dondooquina ypor
doqu~rI.
Pues 101
EJt.dOll,
·cuando llegan
• dnint<!!!r••se nO
por
l. violencia externa. SUIO PO' el desorden intestino,
1.lalta no eslí en
los
hombres. ",no en
la
~b~ril; ~fIl
ellos:lO!! quienH
Lo
Modelan y ordn!.Jn",!:
Con
frl!'CWl"oCia
se CO/TI01e un Sl"ln
erTOf.
m
el
cornitnzo mismo
de
un
E~
~.
cuando
Los
hombres
p.o."
conquistar un
rfino
SI!
contmllln Con menos
podH del
q~
es neces.ario pan
.mn,cn",
Lo
paz y l.
d"f~l\S.l.
EnlOnce.
C\W'Ido
Lo
MgUnd.1d
pUbIlc:a
mge
tI
f!Hdciode~
pod«eo
alas qlW
SI!
_unció,
J\I
runudoci6n
~
un
loCID
de
injU)licia.
Eaw. •
Su
Yft.
!n_
"" I pndH
nli_
de hombm •
la
rebehón riLo
.Jianu,
con
potft\CÍü
txlf6/\)«u,1o
qW!
s.......
p~SI! ~Jvf
\lIWI
oportunid...:!
f>ln
dmuiull SI,IS
vecinos.
Por
eso
~
promt5i
d~
GuilJ.rrr.od
C~~
de
1\0
mer.osc~r
¡,
libeN<!
~
¡,
1¡IeLa
lulo
qw T
on'Ii5
8eckd
deíectiorw"a y
qw
CO/ISIguieta
el.poyo
dPl
Papa
contra
f.nriqo.>e
D. Ycomo
N
PlSenado
N
d pueblo
~
RI).
IN
~!.t.maron
todo d
poder,
ocurrill'fgn la, Kdiciooe de
los
G';>r05,I""1I"
las
guerns
Im~
ti
Stnado
yPl
pueblo.
en
litmpos
de Mario y
de
Si\.a
Yde
a
j.,I'
y
Pom~yo,
y po'
últtmO,
el p'opio gob,e,no popular fue destruido en
ROIN,
queduodo Íll5htuida l. mon"quia, Por tanlO,
,i
el
tobIo,ilnO
pr..scinde
de.c
de
sus
d~,
estoCOflStitu)'i!
un incumplimioon.todt susdeberes.
Ic!~~~:''::==::~:I~~~~rir~Je=~~~
~~~~It:J:!!:=~~:I~It;::ou2~~
rfO"oent
antt todo de ¡'s p"¡'b,.. dt
teóIogot
og:norantes'l"'" iruerprtUn–
do móne.onwntt lasSooyodu &cnrurH. indumo a
los
hombres a
c-.
que
1.1
sanlidad y
1.0
razón NltunI no
puedlm
pmNf'«1I1'
l1fI>II4
.Enseñan
'lIJe
Q–
da
c¡u-
en
pfl'-~
es JUU
~
los
iKlOS
btHnos
V
~
nw.kot.
EsIo
es "ercLod
t1I
ti
estado de ....turaleu,.,.ero t1Il. toeiedad (,vil el der«ho CIVIl y el
~KIfII.I mtdod.ytljueldtl~
yddlNll
UfUI~'
doctnN,
que
rq>ugno>
.1.
JOCIfdad
civil, dewn que es
pe–
(ido
todo lo que un
homb~
h.ag.o
contra su COI'ICIf'nOoI, oncluyendo aqoulW
~,<~_tjup, n." ·DoiAo~
.._ ·, ....
t.tw"""",, Ioo s._r.....,.
...<It
So"",
r ......
Óf .....
u..."
I·n,
Qq.90-97
jpub!~.
poi
loo
tI<n<y
R~
Co,como r_
,'."' .. I.ru>I.,........,tj<op,NIo""_
MwfKr""P""""""
V_"",~
...ADoo·
"'1-'
I't......... •
1'Io,1fooo/wT.'tI.
Slook.,
.,
111<"'.._
11:-..,
('ro'""
ho
r~l'"
W",to"
~H_. """p~worth.V\.
"u...,¡"•.
up, .....
pp. ~l7t..
268
«IISU
qwo
~n
INndad..s
N«r
por
su
$Oberono..
Si
ti
ac:toordeNdoes
po–
,alTllnO$O,
ti
p!'OIdo
!lefa
dd
soberuoo, y.nao Dios rtSpOt>deri
por
tl
No
lIS
peadodd $ubdito.
Por
lo
CQf\trano.loque es
pecado
es
1.1
desobed~
¡J
soWrlno, pues.l desobedKtf el .'¡bdlto
te
"ros.
el conocil'l'llemo y
el
;"100
del
tMn y
dd
IN!.
siendoen ...
Iid.d
1.1
corootrIÓI
Y
ti
p.ticio"""
y
la
m.tSmI
<<Il0l.
Lo
Itrnn en
ti
orden
es
¡,
doctn:w
de
'1""
la
fe
y
1.1
oanticUd
no
puedt1l
.IClnzatSo!
por
mtWo
delllSl\Idio Y
¡,
razónsino
por
una
Íll5pira–
ci6n
sobreNlu••1
o
"infuSIón".
Si
ac.pu.mos
tN
doctrin.l, die. Hobbes,
na
Vemos
por q"'t
"di
cristiano
no es un profet•• obligado I lOmar su
p~
ill5pirlClón
r
1\0
1.
leydr su
pnri.1
por
rtgl.¡¡
de
5U$
<lCtOt,
Es¡
doctri!u.
i5i–
IIIlsmo,
h~
que los hombr6 se constituyan en jUKt5 de lo 'lutes bueno
y
lo
queeo m.lo. Luego, ahí 6!,j
ese
conlunto de
"tloruen~
$(Ifisteria:l"
J""f"
sml~di5
por Antt6teles, pl,¡¡tÓf\.
Cicll'fÓn.
5b>«a,
Plullt'tO
y
ti
'610
dt
los
I'"nidarlOt de
w
atw"<!uias griegas
Y
romo......
"$(Ilmen"- adoptadas por
W.
junlu,
p"fI
.servir
a sU!
propios il\l"_, como
¡,
doctnfUI de que
los
$CIbtr&nlJ$
están tomettdos a
SUS
propllt
J.yes;
de
que
Lo
IUloridad SUprtIN
pIItdt
djviditW; dequ.1os hombres
en
panicular
ti......
n
derechos abtoI....
ta.
$Obr~
1.1
propi...Jad
que
tttlu)'fl>
lo<b inlervtoci6n del
soberano;)'
por
'¡Ititno, l.
doclnnl.
wnbitn. 5OSItn>dI
por
mlKhol
~.
de que
ti
tu'aN–
ddio es lqitimo
y
hastlloab~
E.$to
'¡lbmoequiv.J. a dea.,
sqIln
Hobbos.
qut" Ifoto qu. Loshombres se
"1m
contra _
~
y
b
malm mien–
IfU
putdan
tmpuar
por
lIInw,"
lItat'lOf.
Pot u!rimo.lISri
l.I
doctrina
.moj-
~ld:IS~~;;:':;:;~~=~:~':v7,;U:::;:=o~
porll, . panindolo del poder espintual o fantnmaL
En
1'" Inilioi.
leOl6gicD.
Hobbt!i inlenta demostrar, bos.indost
en
la,
~gnd.,
Etc:nturn,
<¡""
os..
doslin.:,ón
no,ignifica fUlda y que ....die PUtdeservlf I
d...
se""res.23
No b.s"
deu.tr~igu
la sedición y las opiniones errónea,.
Es
debe. del
5ObHano
h.aCtr
que se tn5e1'Ien ;al pueblo los IU<IIntic:OS motivos de
sU!
d~
~!:'.~=:l~~~I~:: ~a:;r~~~~n~~~,~!ct~~;.:::~~::
consid....ó que su proyecto lPducarivo UI iI larlo pino. pun, .firmó.
1\0"
in!fresaba mucho !llbersi su, libros M1iiIn odoptad... "el d" de
hoy",
Sin
t",bulo, ".,.eraba 'lue out libros h.lesen ollc:..lmerue
r«~ados
por
11¡Un tober.no, para!lotr tlUffl.ados en las un,versidad.., "fuentes de 1.1
dont.....
ov,1
y
mORI~.
H.y 'lUf nnpe:zar vtlando porque Los
tspintuS
ji)–
,.~
1'00
se'n CGmlmpid05
por
las
doc;tnnu
de Attn.u y de
Romo;
'lwtna
IOn
dri"d'I1\t1Ite e<luados. dtspuH de Jllir de la, univenid.des (0Il10
pf'fdlCildores.lud;algos. hombrn de
rqorioI
y
abo!l;ad05,
m
¡,
condlKci6n
d~
$\15 nf8OC105 diario!. tr.msmirir!n
las
verdaderub.ses del
perno
ciYiJ
ill pueblo.Por 10
gtntla~
se tob,eestiman
las
dili(ultad"
de enseñar al pue–
blo, c..r, Hobbtt. Pues, ante todo.
noe
denuomdo
dificil.prmd~r
Jo
<¡1Ie
iI~la.
nUe$!rg propio inte,n egoistil
y,
en Hgundo lugar. en un juiCIO
qUt nos re<:uttd. la totimlClón de Maqu'iI"elo h.elO el pueblo, Hobbes
:l1i"'.•
cop
rn>.
1...,259,260,261,262,263,264,265,266,267,268 270,271,272,273,274,275,276,277,278,279,...292