r
*GOS DE ATRUSOS
El ^ e d j n i t >uw
itneo
ftKMiiai
tn
logrji
M
* p a q u n . i ludsunfui íunu
aVHOi
de fu tmnjneíacic^ que creía Je habta
pfomelKlo
el DefurUim^lo (Uwriinw]
NKtMJla
con
•jKjtncM
n» ciM/aa He {mioevi
H Í V
inme
I
um ot.tgac«n lum-im
Roque jii r«ie di'i dcpaiieterno que se
nutiasa
pof d asuoipy fM m úfdcAUoiJwiuiui
M U qua » l ú o n a » «mieaoiawn.
MnuANAS
El lecijmanip eia pMre
de
un cudadano
de
Nueva Zelanda,
que
estaba
de
scmcio
cn una «iiacinn
miiiiima
de laj fuepíís Aíieai Reales Unos meses aWfS üo abandona»
Nijoví
Igiwdi
V nnio lo o>PKi]iiva
it
ptMi
i m í
«o
llena, al hifo onvit a
lu
padio
vanos caiones con sus electos personales El padre lúe miormaoo por los sijcnies de
aduanas que no le eslatia permitido reirraf los paquetes y Híftia que parjar 6 cftelmes se­
manales
pm
almaCBoaie
El Depariamenfo de Aduanas mlormo que bs agentes hatjian mieniado liquidar la
ctienii da los bcltos. aplicándote la lonla especial de equipáis y oléelos personales de
pu«|aro3 V almicanif. nwniras lamo', lis mercancías hasla que llegara su piop^Dlario.
Como esta^.i patente que el prooiema se riapta producido poi ta taita de entendimiento
y de correcta mtrímiacidA entre el retrlamante.
su
ni
|o y el Agente de Aduanas, se pidió al
cotnador de Aoi'aias de Auci-iand que eiptrcase con toda exactitud al leciamante como
se podía hacci ta NquidaciOo de tas mercancías (incluyendo ta c.ini«)ad icquenda por el
deposito que podía estar wieía a unpueílos). nasta que Ile9aia el nr|a Al recianwite le
pareoO B«n la loiuciín
y
reirro tos Dunos de la aduana
U
n
F
un
OO
na
R
i
O
El queieifante. gua htWa
aimfiUo
ya
M U lAot. nanii аяню i/ataiuxto
caro
contratado lefnporai
diHame
ciii tO
aim
«n
loi
Mmpos tfe la
автАШтиОп
pubbia.
AunQt« a
In
crr^ados mis
júvanei sa las
ooncatfia 1S días
da
pantti» d«pué« de
Ъ
aim
de servicra. a ai t* concadwon
adío
10
dlai y
ta lobotud. an la qu* p « ^ 1S diaa.
haba srdo lacTiuada
Cu»ndo acomes at
¡una.
la
Cotniüín da loa Ftmjontnoa PíiMooa reconoció
ф и
et quereuanie tenia deractio a asoe t S l ü u aagun ta tagiaiaaon viganta lotxa № pennsos
anuaieí y asi se b ccmuniqua al reeiamtma.
Et caso hiio que Ut ComisiAn cayel* ал la cuanta
da ta
disisandad qua eiisua mura
et Manual da Insiruccenes sobra petmiioi anuales y tai tayas da rango superior, se^im
las cuei«9 sa había hedió la adiddn dai Manual
1
..Г
más sriiiirvndnilr ilc ritos l'jsni r l rl |).ipi-l ili-'l OniliiiiUni.in n i U liiimani-
/.uiiiii lU 1
.1
.Viliniítísiracióii. С
гднг tli
-scmp4
-i1.ir fsta función hji-irilili)
ü r puriMt'
\ i.iii
.il ílc
CíiiniKiitaiióh
fiitrr rl riiicLiilimri y гГ goliirriiir, Ir>s riincintt.iri
'íS
y los
iiiiiiisirriiií. .
NI
. irilu i r rciitfiliiin lin jRraviDi, lino que
rcdurc la [»niliilid¡(d ili:
'|iic
41' 4
-iii'k':ui л rrptritf.
Uehechos oe l o s v o t a n t e s
Un
CMjdadano
adulto de Nueva Zelanda no гчЫа logrado empadronarse en Uti lisias
eiacioratas. съагчю cumpw los 21 artos y
estuvo
ausente de
su
c»cunsciiption durante
al parado art qua s« calatxaron dos «lecooitn legistairvas
En
aiai
dos еиссюгч! vota en calidad Oe airtama paro i» cay* an ta cuanta da qua
sus voioi se
tijiMn
computado coro irrvakdos. tiasta que no emoeio a mvestv^ar m ы
distmo eletior
jf
después de Que ya se tia>an cenado las listas
para
las nuevas eiecciortes
Fntoric« le en-erO de que como ei
nunca
na&a estado empadronado, sus votos ante-
norai hablan sido computados como «vajdos, y que no podrra votar en esas eteccionei
Soitanla om iodo votarte, cuyo ило había sido censidarado InvlK». lenta qua haber sido
inlormado del tiecíio. de torma oue pudiera corregir su error antes de miciarse et ngmeme
penodo etactoral
Gracias a mr investigación ouedú patente que era una priciía normal por tas Juntas
EtectorAlef realizar las gestiones penmeries paia empadronar a aquellas personas que
tiabtan anuido un vuto espacial, pero cuyos nombres no apaiucian en las listas electorates
ortuanas. Parece que no se паЬгал seguito las tnsinjcoones en esta panicutar en ninguna
da
lat ocasiones en oue el querellante haOie emitido ese voto espaoal
En consacuancia et Presidenta da la Junta Electoral obligo a loi Fundonaiut da los
Coiaflea alaciotiias y otoñas dai carao que presUsen mai atención a 1« inumcoonai
V
ti
Mnlatarto de Justoa decían) que había que reconsiderar la Idea de enmarvjar las
<a9ut*aorwi etectoiaies para asegurer que un votante especial, cuyo voto luara techa-
zaúo, fueaa adncundanenia ininnnado del riacho.
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...370