interr-jmpirin la e c t i v i d s d d*l Deíenáüi- oei Pueblo ni el
úurtc-.c
de
Loe ciudadanos de acceder al rnisino. s i n p e r j u i c i o de lo
dispuesto en el i r t í c u i o 55 de le C o ñ s t i t u c i i n ,
C A P I T U L O
S E G U U O O
ÁMBITOS DE COMPETSNCIA
ARTICULO 12.
1. Ei Defír'.aor del Pueblo podra, er. todo саэо. de o r i c i o : a,
instefic:3
parte, supervisar pí>r
mismo la actividad de ia
Comunidad ftutonorai er el ímbito de compatencias d e í i n i d o por *э:а
W -
2. A ios efectos de lo previsto er. el párrafo anténi^r. .os:
ЙГ53ЛОЭ 3 Í m i l a r ? 9 de las Coniunidaies Aijíiünomaa coordinaran
f u r í i c n e s con 1;з del Derer.scr del Pueblo
y éste
podrá soLic:-.-r
su cooperacidn
ARTÍCiJLO
13.
Cuando e: Defensor del Pueblo reciba quejes
r e f e r i d a s
funcionamiento
da
la
Adminiatracian
de
J u s t i c i a .
deberá
d i r i g i r l a s
al M i n i s t e r i o Fiscal para que é-ste investigue su
r a a l i d a d y adapte laa medidas oportunas con arreglo a la Ley,
й
bien d* t r a s l a i o de las misnas al
Consejo
General del
Poíer
J u d i c i a l . seg'Jn ei
t i p o
de reclamación de que se t r a t e , todo ello-
Sin p e r j u i c i o ts la referencia que en ац informe genera' a las
Cortes Generales pueda hacer al tema.
ARTÍCL^LO
lA.
Ei Defensor del Pueblo velará por el respeto de loa darecl-^oa.
proclamados en el t i t u l o primero da la Constitución en eJ imb:tO:
de la Aílministrae lún m i l i t a r , s m que e l l o puede encraftsr un*
i n t e r f e r e n c i a en el mando de la Defensa Nacional.
C A P I T U L O
T E R C Z . a O
TÍUMITACIOH D£ LAS QUEJAS
AHTICULO 15.
1. To4a queja se presentará firmada por el interesado, con
inc.:cacien
d» su nombra,
a p e l l i d o s y d o m j c i U o .
en
e s c r i t o
гаг-nado, en papel comUn y en el plazo roá^íimo de un arto, contado
a p s r t i r del rnomento en que t u v i e r a conocimiento di los hechos
obje:o de la misma
2.
Todas
i*a
actuaciones
del
Defensor
dei
Pueblo
san
g r a t u i t a s para interesado y no ser.* preceptiva la a s i s t e n c i a de
Letrado ni de Procurador, De toda queja se acusará recibo.
AriT::üLO 16
1H La correspondencia d i r i g i d a al Defensor da 1 Pueblo y que
sea r e m i t i d a desde cualquier centro de detención, internamjento o
cua-.Ddia de las personas no podr* ser objeto de censura de ningún
t i p o .
2
Tapipoco podrán ser objeto da escucha o i n c e r f e r e n c í a las
cor.veraaciones que íe produjcen entre eí Defensor del Pueblo o
sus Delegados y cualquier o t r a persona de las enumeradas en el
apartado a n t e n o r .
AñTICULO 17.
l
El Defensor del Pueblo r e g í a t r a r á y acusará recibo de las
qu-;as que se formulen, se t r a m i t a r á o rechazará. £n este último
caso lo hará en e s c r i t o motivado, pudiendo informar al interesado
sobre las vías mas oportunas para e j e r c i t a r su acción, caso de
que. a эи entender, hubiese alguna, y s m p e r j u i c i o da que el
Interesado pL:edu u t i l i z a r las que considere más p e r t i n e n t e s .
2, El Defensor del Pueblo .no e n t r a r á jsn el examen individual
u 4 u e l l 4 a
üiueids sobre
U e
qu« sst« n*ncliant«
resoluciún
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,...370