en las ciudades, se convertían en una amenaza.
Hasta la década posterior a 1870, no había
disminuido de un modo contundente el Índice
de mortalidad
53
Durante este siglo, en México comienzan a
ser utilizados los sistemas que se habían im–
plementado en Europa para la distribución de
agua en las zonas urbanas, a la vez de que se
desarrollan las redes de alcantarillado
y
dre–
naje. También son importados los muebles
Los muebles sanUarios resultan poco operativos con·
centrándolos, debido al número de personas que los
comparten.
utilizados en el baño, en un principio de Espa–
ña durante la época de la Colonia
y
a partir del
siglo
XIX
de Francia, debido a
qu~
los modelos
culturales preferidos por las clases sociales
altas eran los franceses, por su gran prestigio
en cuanto a los elementos formales
y
refina-
miento en sus acabados. Es importante consi–
derar que hasta la actualidad, en México no ha
sido generado ningún sistema innovador en
cuanto al cuarto de baño se refiere, debido a
su condición de país colonizado, lo cual se ha
seguido reproduciendo en las pautas de com–
portamiento que imperan en nuestros días.
11.5, El cuarto de baño del siglo xx
A finales del siglo
XIX
era evidente que el
contar con un cuarto de baño con agua corrien–
te caliente
y
fría, en la casa habitación, era un
objetivo que heredaría en sus comienzos el
siglo xx. Sin embargo, todavía para 1900, el
cuarto de baño seguía siendo un lujo para las
En Norteamérica el "cuarto de baño compacto" con·
sistía en un espacio mínimo donde se acomodaban los
muebles sanitarios.
73
1...,64,65,66,67,68,69,70,71,72,73 75,76,77,78,79,80,81,82,83,84,...151