Joseph Bramah desarrolla en 1
ns
un retretede vd/vu·
la que mejora sustancialmente
el
de A/exander Cum·
mings.
examinaba con detenimiento y evita todas las
indicaciones detalladas. Establece que el mero
recuerdo de que se tienen que realizar ciertas
funciones naturales, resulta desagradablepara
las personas que se encuentran en presencia de
otras con las que no se tiene una relación
íntima; y en sociedad se debe evitar hacer
mención a cualquier cosa que tenga algo que
ver, aunque sea lejanamente, con tales necesi–
dades naturales.
Los textos de La Salle, en comparación con
los publicados por Erasmo de Rotterdam dos
siglos antes, no sólo se diferencian en cuanto
a su contenido. Los de Erasmo iban dirigidos
a normar el comportamiento de las clases cor–
tesanas del siglo
XVI,
lo que permitía que éstas
diferenciaran sus modales de los de las clases
inferiores. Sin embargo, las sociedades corte-
64
sanas europeas del siglo
XVDI
hablan
adoptado
una serie de pautas y costumbres establecidas
por la sociedadcortesana
francesa,
por
lo
que
los
textos de La Salle iban más bien dirigidos a
normar el comportamiento de la sociedad en su
conjunto, y no a las clases cortesanas. Esto res–
ponde a las transformaciones sociales
que
se
generan durante el siglo xvm. Principalmente, a
partir de la segunda mitad de ese siglo, en algu–
nos países antes y en 1JIros despoés, van espa–
ciándose paulatinamente los contactos entre las
sociedades co!1esanl>-aristocráticas de las distin–
tas naciones, hasta
desaparecer
porcompleto, en
un proceso que coincide con el ascenso continuo
de las clases medias.
Ya en 1778, Joseph Bramah había logrado
desarrollar un retrete quemejoraba sustancial–
mente el retrete de válvula deAlexanderCum–
mings, que permitía el desalojo eficiente de
los excrementos. Sin embargo, los sistemas de
cañería no se encontraban suficientemente de–
sarrollados para integrarse al retrete moderno.
El retrete de Bramah constaba de dos válvulas
que cuando se limpiaban con un chorro de
agua, su contenido caía en un pozo situado en
el sótano o debajo del jardín. Esto provocaba
un doble peligro, ya que debido a que el
depósito era limpiado aproximadamente una
vez al año, provocaba desagradables olores
que entraban en la casa, y además, las filtra–
ciones, contaminaban a los pozos de agua, a
los ríos, e incluso a las tuberías de agua Cl>–
rriente que estaban imperfectamente selladas
en aquella época. El uso del retrete fue adop–
tándose paulatinamente, por la sociedad del
siglo xvm, por lo que todavía a mediados de
éste, seguía siendo común el uso de las letri–
nas, cuyo contenido era vaciado por poceros
aquienes se les llamaba "hombres nocturnos"
,
1...,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64 66,67,68,69,70,71,72,73,74,75,...151