la comida con los compañeros, así surgió la
costumbre en las clases caballerescas, de la–
varse las manos antes y después de la comida.
La
costumbre indicaba que el lavado de las
manos se hiciera en la propia mesa, lavándose
juntas dos o más personas en el mismo agua–
manil. Descuidarse de hacerlo onegarse aello
podía verse como un insulto al anfitriónysólo
alguna persona importante que estuviera colo–
cada en la cabecera de la mesa, podía lavarse
por separado. Se vertía el agua de una jarra
asistir a los baños públicos.
sobre las manos, mientras se mantenían éstas
encima del aguamanil. No se utilizaba eljabón
para esta actividad, pero el agua podía estar
perfumada o contener pétalos de flores. Con
frecuencia el aguamanil tenía en el centro,
esmaltado en realce, el escudo de armas del
propietario".
Se cree quecuando Enrique
IV
de Inglaterra
fue coronado en 1399, instituyó lo que se
54
casa.
conoció con el nombre de "Los Caballeros de
la Orden del Baño". Dicha Orden iniciaba a
sus aspirantes por medio de un ceremonial el
cual comenzaba cuando a éste se le dejaba al
cuidado de dos "escuderos de severo honor".
Bajo su dirección había un barbero que lo
afeitaba y le cortaba el pelo al aspirante. Este
era conducido a una bañera, en donde lo des–
nudaban y lo metían en ella. Mientras estaba
en el baño, dos caballeros ancianos llegaban
para informarle, instruirle y aconsejarle en lo
referente a la Orden y las hazañas de caballe–
ría, después le echaban más agua por encima
y se retiraban. A continuación lo sacaban del
baño y lo metían a un lecho sencillo, donde
1...,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54 56,57,58,59,60,61,62,63,64,65,...151