Distintas formas de baño medieval; en los monasterior
como una prdctica disciplinaria; en la clase caballeres–
ca
y
cortesana con fines sociales
y
ritllOles
y;
el baño
plebeyo
qlU
se realimba como
lUtO
actividad pública
con jiMs recreativos
y
sociales.
La edad media fue una época en la que se
produjeron cambios significativos en la con-
Distintas formas de baño medieval;
en
los monasterior
como unaprdctica discipliflQria; en la clase caballeres–
ca
y
cortesatUl confines sociales
y
ritlUlles
y;
el baño
plebeyo
qlU
se realimoo como una actividad pública
con fines recreativos
y
sociales.
Distintasformas de
monasterior
como unaprdctica disciplinaria; en la clase caballeres–
ca
y
cortesana con fines sociales
y
ritlUlles
y;
el baño
plebt)'O que se realizaba como
/UUJ
actividad pública
con fines recreativos
y
sociales.
fonnación de los grupos sociales, los cuales
entre muchos otros, influyeron detenninante–
mente en las costumbres del baño y la satis–
facción de las necesidades corporales. La so–
ciedad caballeresca de la época se transfonna
en una sociedad cortesana que marca la pauta
de comportamiento y desarrolla fonnas de
trato, con objeto de marcar las diferencias
entre las distintas clases sociales.
Durante esta época, las costumbres del ba–
ño podran dividirse en tres formas básicas en
su desempeño: la fonna utilizada en los mo–
nasterios, donde el baño era una práctica dis–
ciplinaria común; la fonna que llevaba acabo
la clase caballeresca y cortesana, la cual no
perseguía los fines de limpieza tanto como los
sociales yrituales; yla fonna de baño plebeyo
de la sociedad en su conjunto, que se realizaba
como una actividad pública con fines recrea–
tivos y de tipo social!'.
Muchos escritores afinnan que la Iglesia
Católica de la época condenaba el baño, citan-
51
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,...151