termas romanas, muestran que en
alglUl4S los pisos eran de
mármol
y mosaico, y las
paredes
estaban
o~ntadas
con estuco dorado
y
policromado. "Tt:nna.t romanas de Caldt:s dt: Mon–
b.....
termas romanas más importantes conocidas en
nuestros días,son las deDiocleciano, Augusto
yCaracalla en Roma y las de Séptimo Severo
en Leptis Magna.
Además de los baños públicos, eran comu–
nes los baños privados en las casas particula–
res de las clases acomodadas, y era frecuente
que se bañaran en estanques llenos de vino,
perfumes o leche; esta costumbre se refleja en
la leyenda que cuenta que Popea, la esposa de
Nerón, se bañaba con leche de burra para
suavizada piel,
y
no salía nunca de viaje sin
acompañarse de una recua que se la suminis–
trara',
En el siglo
IV
de nuestra era, había en Roma
44
''T,mws
romanas de Cald" de
M.nbod ",
once baños públicos, 1352 fuentes públicas y
cisternas
y
856 baños particulares, Además de
las letrinas particulares con agua corriente, en
el año 315 d.C" la ciudad de Roma tenía 144
letrinas públicas", El corte del suministro de
agua aRoma cuando los bárbaros destruyeron
el acueducto de Campagna en las postrimerías
del Imperio, influirla fuertemente en las cos–
tumbres del baño yen la vida cultural occiden–
tal de varios siglos después,
Una de las principales aportaciones de los
romanos en cuanto a la distribución del agua
en las ciudades, fue la instalación de redes de
distribución por medio de tuberlas de plomo
en el siglo
1
a,C, El uso del plomo con estos
fines se debió al interés por extraer oro
y
plata
con fines decorativos
y
como patrón de valor
en las transacciones comerciales, Debido a
que la plata se encontraba mezclada con gran–
des cantidades de este metal, al separarlos se
obtenían volúmenes importantes de residuos
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,...151