Los sacerdotes
y
Uderes desarrollarían la idea de que
los dones de la tUlturaleza tenian un origendivino.
ceremonias
y
supersticiones referente s al
baño,
Cuando las tribus abandonaron la orilla del
río por falta de espacio o en busca de lugares
más abundantes en cazay el agua tuvoque ser
transportada, ésta fue más codiciada', Como
la prioridad era beber, el baño se hizo menos
frecuente. En todas las épocas, el hombre es–
tuvo dispuesto a carninar grandes distancias
para beber, pero no así para bañarse. Debido
a que el cansancio que produce el transporte
del agua es mayor que el bienestar que se
consigue bañándose en esa misma cantidadde
líquido, no fue sino hasta que existió la escla–
vitud, cuando los amos consideraron que el
38
"esfuerzo" que representaba darse un baño,
era permisible.
Bajo las dunas de Skara Brae, en las islas
Orcadas, se han encontrado constrocciones
neolíticas con toscos desagües que provienen
de unos nichos en la pared, los cuales se
supone, eran letrinas', No se encontró nada
que pudiese haber sido utilizado como bañera,
sin embargo, se encontraron camas, estantes y
una alacena, todos ellos hechos en piedra.
La
bañera más antigua que se conoce procetk del
Palacio de Cnossos en la isla de Creta.
La
evolución del baño se da a partir de que
se cuenta con abastecimiento de agua.
J..3
ba–
ñera más antigua que se conoce, procede de la
isla de Creta y data aproximadamente del
1700 a,c' Según la leyenda, se le atribuye su
construcción a Dédalo, que era un gran arqui–
tecto de la época, a quien el rey Minos mandó
construir el Palacio de Cnossos', Los refina–
mientos tecnológicos con los que contaba, son
sorprendentes, comprendían desde la instala-
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...151