CAPITULOIl
EVOLUCION DEL CONCEPTO SOCIAL DEL BAÑO YLAS
NECESIDADES CORPORALES DEL HOMBRE
11.1. Los orígenes del baño en la
antigüedad
El baño ha tenido significados, fines y fonnas
muy diferentes a lo largo de la historia. Ha
habido épocas en las que el baño se ha utiliza–
do como rito simbólico, siendo puramente
casual el placer y la limpieza que producla.
Estas diferentes fonnas de concebir el baño,
El hombre primitivo parece haber vivido al borde del
agU<>.
no tienen períodos cronológicos fijos yaveces
se entremezclan.
El hombre primitivo parece haber vivido al
borde del agua ya que los restos paleollticos
más antiguos aparecen en la grava de los ríos.
Se bañara o no, aquel hombre necesitaba el
agua ycomo aún no tenía medios para llevarla
a algún lugar alejado, construía su vivienda a
la orilla de los ríos.Aunque se desconocen sus
hábitos de limpieza, debió descubrir probable–
mente de manera accidental, el efecto vivifi–
cante que produce un baño con agua fría.
Posterionnente, en algún momento seaven–
turaría a zambullirse en la orilla de los ríos y
después a acomodarse en algún sitio conve–
niente para bañarse, acondicionándolo de la
manera más cómoda para esta actividad. Tam–
bién descubriría que el agua corriente le servía
para arrastrar excrementos, lo cual daría ori–
gen a que detenninara qué sitio era el más
conveniente para beber y lavarse ycuál el que
sería utilizado para defecar'.
Tiempo después, con el surgimiento de la
religión, sus sacerdotes y líderes desarrolla–
rían la idea de que los dones de la naturaleza
tenían un origen divino, ya que reconocían
que elementos como el agua, representaban
fuerzas superiores al ser humano. Fueron lo
suficientemente astutos para comprender al–
gunos de los efectos naturales, convirtiendo la
magia y la religión en la base de algunos ta–
bús sobre el agua. De aquí, el gran número de
37
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,...151