reflex ión en el punlo en el que los padres la
abandonaron
y
se preguntan por las razones
para delerminada conducla, allí donde los pa–
dres no veían razón alguna para preguntar:
¿Porqué hay que "comporlarse" de lal o cual
manera? ¿Por qué están permitidas algunas
cosas yprohibidas otras? ¿Qué sentido lienen
los buenos modales?, etc.
Las convenciones sociales que van transmi–
tiéndose de generación en generación sin
comprobación alguna, van siendo reforzadas
por dogmas y miedos que permitan suslentar–
las, lo que se convierte en un problema para
36
poder comprender las formas de comporta–
miento de otros grupos sociales.
En el segundo capítulo abordaremos algu–
nas de las ideas que se han generado sobre el
baño y las necesidades corporales, las cuales
han imperado en las culturas occidentales a lo
largo de la hisloria. Podremos observar que en
las diferentes épocas, el baño cumplía con
funciones diversas y que el concepto que
te–
nemos actualmente sobre limpieza e higiene
relacionadas con las actividades del baño, son
mucho más recientes de lo que imaginamos.
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...151