finalidad de aumentar el suministro de comida
o de controlar la naturaleza, sino para utilizar
sus recursos y satisfacer de manera más ade–
cuadasus necesidades super-orgánicas. Cuan–
do el hombre no se veía amenazado por pre–
siones hostiles del medio ambiente, la
elaboración de cultura simbólica respondía a
una necesidad mayor que la de controlar su
entorno". En este trabajo, la invención del
lenguaje fue una herramienta incomparable–
mente más importante para el desarrollo pos–
terior del hombre, que la elaboración de todas
las herramientas y armas que pudiera haber
hecho anteriormente. Sólo cuando el conoci–
miento yla práctica pudieron ser almacenados
en formas simbólicas y transmitidos por la
palabra de unas generaciones a otras, fue
po–
sible preservar todas las nuevas adquisiciones
culturales, y evitar que se disolvieran con el
paso del tiempo".
En este proceso de autodescubrimiento, la
técnica en sentido estricto sirvió como un
instrumento subsidiario, pero no como el
agente principal en el desarrollo humano, y
hasta nuestra época. ésta nunca estuvo diso·
ciada del todo cultural. En la cultura griega,la
técnica no establecla una distinción entre la
producción de objetos y el arte simbólico, y
en la mayor parte de la historia humana estos
aspectos fueron inseparables, ya que una parte
respetaba las condiciones y funciones objeti–
vas, y la otra respondía a las necesidades
subjetivas".
La
técnica se deriva del hombre
integral en su intercambio con cada parte del
medio ambiente, utilizando todas las aptitudes
que hay en él para sacar el máximo provecho
de sus potenciales biológicos y ecológicos.
Esto no significa que debido a las caracterís–
ticas utilitarias de la técnica, se contemple a
En
la
cultura griega,
la
técnica no tstablecfa una
distinci6n
entrt
la
producci6n de objetos
y
de arte
simb6lico.
ésta como una actividad primaria y a la expre–
sión estética como secundaria.
29
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...151