AlUlqut' ID It'cnologla hajugado un papt'l importantt' t'n
los cambios sociaks, no ha sido t'l único factor.
30
Al comenzarse a estudiar hasta qué punto
la tecnologra influye y determina al compor–
tamiento humano en la sociedad, surge el
cuestionamiento sobre los factores preponde–
rantes en la evolución del ser humano, y se
plantea que este proceso se lleva a cabo en
base a un determinismo tecnológico, y como
cabe esperar, los estudiosos de esta corriente
exponen el papel de la tecnologra como el
factor fundamental de todas las demás activi–
dades, de los valores y las instituciones del
hombre, ya que al convertirse en la principal
fuente de cambio material, determina el mo–
delo de toda la estructura de la sociedad.
Aunque resulta obvio que la tecnologra ha
jugado un papel importante en los cambios
sociales, no ha sido necesariamente el único
factor, o la causa inicial del cambio.
La
tec–
nologra puede influir para que en ciertas cir–
cunstancias tengan lugar cambios sociales,
pero no necesariamente los origina,
ni
forzo–
samente determina su desarrollo. Como uno
de entre tantos factores, la tecnologra afecta a
la sociedad, pero también la sociedad influye
en la tecnologra, por lo que se mantiene una
relación recrproca. Creer que existen solucio–
nes técnicas racionales para todos los proble–
mas de la sociedad, presupone que la raciona–
lidad de una determinada Unea de acción s6lo
puede ser probada por medios o criterios cien–
tfficos, subordinando los fines a los medios,
ya que es muy fácil justificar los fines por la
mera existenciade unos medios suministrados
por la destreza tecnológica".
A partir de la Revolución Industrial, surge
un proceso de mecanización, en la que la
división del trabajo se hace más compleja y el
individuo se vuelve cada vez más dependiente
de la producción. Se ve dominado por los
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...151