hombre sin lograr la aspiración democrática ni
la paz. El progreso era utilizado por los grupos
de poder en beneficio de unos pocos y los
períodos de paz se convertían en acuerdos
temporales entre las constantes guerras. A
partir de la Segunda Guerra Mundial, el hom–
bre va perdiendo la fe en el progreso, las
pugnas entre grupos dominantes ya no se dan
en lugares apartados, y el costo en vidas hu–
manas es muy alto. Por lo tanto, el progreso
ha pasado de ser una esperanza a ser una
amenaza a la existencia misma del ser huma–
no
23
,
Las relaciones entre
el
hombre y su entorno
están sometidas a un cambio continuo e ince–
sante, ycorren peligro de perder su equilibrio.
No existe un equilibrio estático entre el hom–
bre y su medio ambiente, entre la realidad
interior y la exterior, por lo que las diferentes
creaciones de los romanos, del hombre medie–
val odel hombre contemporáneo, manifiestan
el constante cambio de la relación entre el
hombre y el mundo exterior. Este equilibrio
nunca estático y sumido en un cambio conti–
nuo, requiere que la humanidad pueda contro–
lar su propia existencia mediante el proceso de
medio ambiente.
contrapesar fuerzas que a menudo parecieran
irreconciliables. Debe ser capaz el individuo
de establecer un equilibrio entre él y las esfe–
ras colectivas, discriminando entre los domi–
nios y derechos de cada una de ellas".
Las
relaciones entre el pensamiento y el senti–
miento están gravemente afectadas, lo que da
como resultado una personalidad dividida en
el hombre, ya que la simple suma de sus partes
no permite una integración y un equilibrio
entre lo racional y lo irracional, ni entre el
pasado yel futuro. No existen reglas fijas para
el dominio de las concepciones racionales o
28932 38
33
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...151