En el proceso de civiliUlCi6n, el individuo va haciéndo–
se
mds
neutral desde el punto de vista afectivo.
'enmarca en un número limitado de comporta–
mientos posibles, ya que las otras personas son
amigas oenemigas, buenas omalas, por lo que
la clasificación de los demás depende de ma–
nera simplista, de las sensaciones directas del
individuo. Al igual que el comportamiento en
su conjunto, en el proceso de civilización, la
observación de las cosas y de las personas va
haciéndose más neutral, desde el punto de
vista afectivo. Se convierte en costumbre para
el individuo el prever las consecuencias de
cadenas de acciones de duración cada vez más
20
larga yesto propicia un cambio en la conside–
ración recíproca que se tienen los individuos,
así como una imagen más matizada de los de–
más, relegando las emociones momentáneas.
Sin embargo, los modelos que generan una
configuración de comportamiento impulsivo
en los individuos por medio de un esquema de
autocoacciones, son muy distintos en las dife–
rentes sociedades del mundo occidental ac–
tual. En este trabajo, se presentan diferentes
El individuo seacoslumbraa preveer
las
consecuencias
dt cadenas de accionesde duraci6n cada vez
mds
larga.
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...151