El
perlodo más
flor~ci~nt~
tkl
baño
isltfmico
coincid~
con
~l
rom4nico
y
~l
gótico
~n ~l
siglo XV. "Baños
drabes tk Girona
".
Sagrado. Durante milenios, los hindúes orto–
doxos se han rociado jarritas de agua como
ablución espiritual, aun cuando la limpieza
corporal nunca ha sido para ellos una gran
preocupación. Los romanos también acostum·
braban este tipo de rituales, por lo que cuando
Poncio Pilato vio que nada avanzaba en su
interrogatorio a Jesús, y que cada vez crecía
más el tumulto, mandó traer agua y se lavó las
manos a la vista del pueblo, diciendo: "inocen–
te soy de la sangre de este justo". Si Pilato
hubiera pronunciado únicamente esa frase,
seríamos capaces de entender su significado
sin la necesidad del ritual, sin emoargo, en su
época hubiera faltado el acto simbólico de
ablución que complementara el mensaje. En
Para
~l
islam,
~l
baño
~ra
un lugardorui';.?,.
::::
d~l d~sarrollo d~l cu~rpo
y
la
m~nt~.
"Baños
drab~s d~
Girona ".
la actualidad podemos constatar estas costum·
bres en varias religiones, como la católica,
donde se sigue utilizando el agua como signo
de purificación, como es en el caso del bautis–
mo, para borrar del niño el "pecado original",
O
el "agua bendita" como ablución contra "el
mal".
Bañarse en aire saturado de vapor es el tipo
de baño más sencillo ybarato, capaz de elimi–
nar las toxinas del cuerpo con satisfactoria
eficacia, debido a que los utensilios que se
requieren, pueden ser tan elementales como
una hornilla para calentar piedras, un espacio
cerrado y un poco de agua. No se cuenta con
pruebas fehacientes que permitan asegurar
que este tipo de baño es el más antiguo o
primitivo. Todos los signos apuntan al inte–
rior del continente asiático, como el lugar
donde se origina, pasando posteriormente a
Rusia. Actualmente, en la mayor parte de los
47
1...,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,...151