El
baño
'en el castillo se tomaba en compañfa de otras
personas.
sin embargo era bastante común el lavado de
cabeza que se hacía en privado".
Las bañeras de esta época eran de madera,
contaban con dos asas para su transporte y a
menudo se utilizaba un dosel de tela con fines
decorativos y protectores.
Algunas estaban amortiguadas con un lien–
zo sumergido o con almohadones. Para llenar
yvaciar éstas, se utilizaba un pequeño achica–
dor del mismo material, que consistía en un
recipiente con la misma forma de la bañera
pero en miniatura y con una sola asa. Las
maderas más utilizadas para la rr.r.nufactura de
las bañeras, eran el cedro, el fresno, el olmo,
el haya yel roble, yapesar de que el desarrollo
en la ebanistería legado por los egipcios era de
Surgid
la
costumbre en las clases caballerescas de
lavarse las manos antes
y
después de las comidas.
gran calidad, durante la edad media, tanto las
casas como los objetos domésticos y el mobi–
liario que contenían y que eran realizados en
madera. se transformaron en elementos toscos
y pesados. En cuanto a los doseles utilizados,
estaban elaborados en lino, que era la principal
fibra de origen vegetal utilizada en Occidente,
la cual prevaleció hasta el siglo xvm
21
Aun
cuando la clase caballeresca acostumbraba el
baño en el castillo
O
en sus casas particulares,
era común que éstos se tomaran en compañIa
de otras personas. Los acompañantes podían
estarse bañando
O
no y podían compartir al
mismo tiempo una misma bañera. Los caba–
lleros acostumbraban hacerse servir por mu–
jeres en el baño".
Durante esta época, no se utilizaban cubier–
tos en la mesa, por lo que cada comensal metla
las manos en la fuente común, compartiendo
53
1...,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53 55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,...151