E/eelrónica Jfsicn
acceso a algunos fenómenos que suceden a nues–
tro alrededor. Por ejemplo:
• Las vibr<lciones mecá nicas de baja frecuen–
cia las detec t.:- tnos con el (<lcto.
Las vib raciones mecánicas de mayor fre–
cuencia las detectamos con el oído.
• La piel nos permite detectar algunas oscila–
ciones electromagnétic<ls que corresponden
al infrarrojo (calor).
• La vista nos permite discernir entre dife ren-
tes oscilaciones de las ondas electromagné–
ticas, pero en un interva lo muy corto que se
denomina "visible".
Así, para detectar el resto del amplio espectro
electromagné tico es necesario recurrir a un
transductor adicional que transforme la señal
que deseamos conocer en <lIgo que podamos
detectar. Por ejemplo, un radio, un televisor, un
detector de centelleo, etcétera.
¿Cuál
será la cantidad de movimiento d e
la
luz roja de un láser de He-Ne?
La longitud
de onda de
este láser es:
A.
=
632.8nm (un
nm es
1 x 10-9m).
p
-,6:::.6,,-x~1 O"--"~
_ lO-V[k
ms-')
632.8
x
10-' -
g
En esencia, ¿qué originó que el comporta–
miento dual onda-partícula pasara inadvertido
durante ta·nto tiempo?
Claro está, la magnitud de
It.
¿Podría usted
imaginar al mundo con una
diferente, digamos
lo-
1lJ ,
10-10,
o
l[Js]?
Hipótesis de Mnx Plnllck
Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que
con el trabajo de Max Planck (1900) dio principio
el vertiginoso desarro llo de la física moderna.
Su hipótesis afirma que, dado que los procesos
ondulatorios se pueden comportar como partículas,
la luz, al ser una onda electromagnética, también
se
puede estudiar como un fenómeno corpuscular, y
los corpúsculos de luz
se
denominan fotones.
Como veremos con más detalle en la siguiente sec–
ción, una fuente de radiación
se
caracteriza prin–
cipalmente por su espectro (longitudes de onda que
radia) y por la radiancia a cada una de esas longi–
tudes de onda.
Esa
hipótesis relaciona expresamen–
te la energía de los fotones
(E)
con la frecuencia
(v)
o la longi tud de onda ()..), ya que la frecuencia y la
longitud de onda
se
relacionan con la velocidad de
la luz ()..
v
=
c, c
=
2.9979
X
10
10
cm/s).
E= /IV =1íW
(1.6)
Esta hipótesis se empleó para explicar los re–
sultados de la radiación del cuerpo negro y del
efecto fotoeléctrico.
Si se piensa en un conjunto de osciladores
acoplados, entonces la emisión o absorción de
energía
E
es una cantidad proporcional a la fre–
cuencia
v.
Así, cuando un oscilador absorbe o
emite rad iación electromagnética, su energía au–
menta o d ism inuye sólo en una cantidad
IIv;
para
cualquier oscilador con frecuencia
v
existe úni–
camente una constante de proporcionalidad.
¿Qué energía tiene
asociada la
luz roja del láser de He-Ne,
A.
=
632.8
nm?
}¡e
E
=}¡v = - =
3.W"[J),
= 1.96[eV)
lo
16
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...131