No se práctica ni la agitación del acero ni el calentamiento de la cuchara. El costo se
eleva algo por la necesidad de usar dos cucharas у, a veces una "artesa colectora" intermedia.
En este método la desgasificación puede ser rápida aun cuando sólo se emplee un
modesto equipo de bombeo, puesto que puede hacerse el vacío en la cámara antes de que
comience el transvase del líquido. También se elimina en gran parte la humedad de los
refractarios de la cuchara, que pudiera ser una fuente de hidrógeno en el acero'.
9.2.2.
DesgasificaciÓD durante la sangría.
La figura 9.2 es un diagrama de este método. Es un método que en la actualidad sólo se
apfica a homos basculantes a causa de la necesidad de controlar el régimen de aflujo del acero
desde el homo. Este método utiliza una cuchara artesa de pequeño obturador unido de forma
permanente a la tapa de la cuchara estanco al aire. Esta tapa se fija a una brida de unión sobre la
cuchara antes de la sangría, que se retira antes de que comience el transvasse. La ventaja
evidente de este método de desgasificación es la reducida pérdida de temperatura adicional
comparada con los demás procedimientos.
9.2.3.
Desgasificación en ia cuchara.
En este método (figura 9.3), el mayor inconveniente radica en el largo período de tiempo
que debe transcurrir entre la sangría del homo y el momento en que el acero desgasificado está
listo para iniciar la colada. Es importante la rápida evacuación del aire de la cámara de vacío
después de que haya recibido la cuchara de acero, por lo tanto, debe instalarse una adecuada
capacidad de bombeo para poder efectuar el vacío en un espacio de tiempo mínimo, que pudiera
ser de 7 a 10 minutos en buenas condiciones.
Si el acero está completamente cargado antes de la desgasifícacíón, las capas inferiores
de la cuchara quizás no se desgasifiquen por completo a causa del efecto de la presión
ferrostática del metal situado por encima, por consiguiente el tratamiento no sera plenamente
eficaz. Para salvar esta dificultad se inserta hasta el fondo de la cuchara un tubo revestido de
material refractario a través del cual se hace pasar un gas inherte (argón) para agitar el acero en
la cuchara. Se necesitarán 1.4 m'^ de gas para una cuchara de 70 ton.. Este método de agitación
se emplea también cuando se han agregado a la cuchara adiciones de aleación en la cámara
después del desgasificado.
Si el acero no se encuentra completamente calmado, el desprendimiento de gas será
mucho más violento y es necesario emplear una cuchara con considerable exceso de capacidad
para evitar derrames dentro de la cámara.
En este método interesa mucho evitar la formación de una capa de escoria, pues de lo
contrario se producirán probablemente reacción excesiva y refosforación.
La pérdida de temperatura, desde el momento de sangrar e! homo hasta comenzar la
colada en lingotes, es de unos 100 °C, de ahí que !a temperatura de sangria deba ser de 40 a 50
°C
superior a la exigida en la práctica de colada nonna!. Esta pérdida es mayor con aceros
efervescentes, en parte a causa de la violenta ebullición en el convertidor y, en cierto modo,
debido a las reacciones de reducción endotérmicas que se producen.
9.2.4.
DesgasiflcaciÓQ a chorro.
Si se coloca el molde en la cámara de vacío como indica la figura 9.4, el acero se
desgasifica entre el momento de su entrada en la cámara y el de su llegada a la lingotera. Debido
a la baja presión el acero se desintegra en gotas a medida que se elimina el gas, y debe ser
recogido en una especie de embudo de forma que llegue al molde y se eviten las salpicaduras
sobre las paredes.
83
1...,78,79,80,81,82,83,84,85,86,87 89,90,91,92,93,94,95,96,97,98,...118