12
MANUAL
DE
TÉCNICAS HaMINTOLÓGICAS VETERINARIAS
Nemátoda
Son parásitos con el cuerpo de foona cilíndrica, filifonne
o fusiforme (fig. 3). Su longitud. desde I mm hasta I a 2
metros, y su grosor es muy variable, sus extremidades cefálica
y
ca uda l sue le n ser afi ladas . El tubo digesti vo está bien
desarrollado. En su mayoría muestran los sexos separados.
Durante su desarrollo pueden distinguirse perfec lame nte
2
períodos: embrionario y post-embrionario.
La
caraclerística de l
segundo período radica en que su desarrollo puede ser direc to o
indireclo al requerir de huéspedes ¡ntennediarios.
\
\
Fig
J -
Esqul!ma de un nematodo: Tercios: a) anterior: b) medio.
e) posterior
A.-
ano;
l..
intestin'l:
0 .-
ovario:
Oc.-
esófago;
Oj–
oviducto.
U.-
útero. Tomado del Manual de
Técnica~ ParasiloI6gll:a~.
Rodrigucl
tf
/jI .1987
Acanthocephala
Son parásitos cilíndricos y frecuentemente aplastados. La
ma yoría prese ntan e n
la
extremidad anterior una probosc is
ovalada o redo ndeada provista de
ganc ho~
que puede relraerse
e
inlnxluc ir~c
de
nuevo en
el
cuerpo (Fig.
4).
Cart:cen
de
órganos
Jigeslivos. Presentan dimorfismo sexual. Para su desarrollo
postc lllbrionario. necesita un huésped intcnncdi;:rio.
Colecta. p.-eparadón, identificación )'
conse n 'adón de helmintos_
Para
el
cxamc n del contenido de estómago
e
inle\l;no!>, é ...te
...e t1 ilu) c adic ionando
10
o
20
vcces .,u volume n dc agun. Se
remucve ) luek!0
<;c
deja reposardur ..tnte
5
mi nuto ... e n un recipiente
grande. Se
dcc¡¡nt~tn
I()\ 2/3
panes del
st)brcmld~lIll e
y
el
\Cdi lllCnlQ
...c
d iluye luego con ag ua h¡l<;ta alcanzar el volumen inKial
Se rc pi t\.'
el
pn lCc.w Ut'
~ed i rne nt;lC llín
y
l.!ccantacitÍn I() \
~(:C"',
para ...e parar la mayor parte tic
ti ...
pan íc ula ...
\ ~gc tal e~
La
mayor cantidad de los parásitos quedan e n
el
sedimento,
éste se viene en una charola con la mitad del fondo blanca y la
otra negra para el examen a simple vista o con ayuda de una lupa.
Los parásitos se extraen con pinzas
O
agujas de d isección y
se colocan en solución salina fi siológica.
Para el aislamiento y cuantificación de los parásitos presentes
en el intestino delgado se puede seguir la siguie nte téc nica:
• una pequeña porción de intestino se vue lve al revés con la
ayuda de una varilla.
• el fragmento del intestino
se
deposita e n una solución de suero
fisiológico con
1%
de ácido clorhídrico. e n la c ual debe
pennanecer de
4
a
5
horas a
30°C,
tiernpoen que generalmeme
se
desprenden los helmintos fijados
a
la mucosa.
Consenación
y
montaje de Ilemátodos
La
observación se efectúa sobre un pon aobjetos. luego de
haber
mantenido los nemátodos no me nos de
24
horas en cajas
de Petri con ácido láctico o lactofenol
y
montados e n este.
Los nemátodos no muy gruesos se conservan en soluc ión de
Barbagallo (ver Preparación de soluciones).
Para nemátodos muy de lgados, se utiliz.a solución ac uosa
(50%
de agua y
50%
de ácido láctico). Después
de
la observación
se lavan en agua destilada
y
se introducen e n un
tubo.
Fig
-l -
E~que mJ
dI!
un al;antOCllfalo
1,
trompa con
gancho~.
2)
cuello.
J)
mu' culo m\ agmador
lit:
la trompa. -l ) c:l\'¡dad
ll1u~{"u IJr:
5) doble
pared de
1;)
ca\ ldad lIlu,cular.
6)
..:ut ku l:l l! nt rc el cudlo
y
el
dor~o:
7)
cutícula.
8)
l'pu-k-rmh.
9)
' l ~h: ma
laguna r
lit:
la p:m:d corporal :
10)
mu\cu tm
orhlc u larc~:
t i ) mú\culo, longll udmalc,.
12)
un nucleo de
mú_eul o lon!!lIudln:ll.
11)
Icnml'l·o,. l-l )
ganglIO
n(T\
10'0.
15)
rCliculo
mU\l; utar de
10\
nen
111'
l;¡tern·po,tnHlrl·' r om,ldo del
~'I :lnual
de
Té":IlIl·;¡'
l}ar;¡' I' ul¡i~ l l·:I' .
Rodrigul.' /l'III/. 191'!7
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...44