~M~AN~U~A~L~D~E~TÉ~CN~I~CA~S~H~E~LM~~~~L~óG~I~C~A~S~V~ETE~~R~~~A~~~S~
_________________________________________________________________
17
Flolación (cualilativa)
• Jarabe fenoJado (solución azucarada de Sheather, con densidad
de 1.235)
• Cloruro de sodio saturado (con densidad de 1.180 a 1.200)
• Sulfato de zinc (con densidad de 1.180)
Para efectuar esta técnica usualmente se siguen los siguientes
pasos (Rodríguez
el al..
1987):
• Deposite
2
a
5
g de heces fecales en un mortero.
• Agregue aproximadamente 10 mi
de
solución de flotación (sol.
Sheather, sol. de cloruro de sooio saturada, sol. de cloruro
de zinc)
y
macérela
• Filtre
a ttavés
de un colador de malla fina a un
turo
de cennífuga
y
complete el volumen con solución de flotación.
• Centrifugue durante 5 mino a 1,500 rpm
• Tome mediante un asa de platino o el extremo de un agitador
de vidrio una muestra de la superficie de la preparación de la
porción central.
• Deposite la muestra sobre una lámina porta-objetos.
• Coloque un cubre-objetos encima.
• Observe con objetivo seco de menor aumento.
Otra fonna de lograr la concentración por flotación (Fig.6)
consiste en:
Fig. 6,· Técnica de flotación en un vaso de precipitado: a) sedimento;
b) sobrenadante; c) cubre·objetos. Tomado del Manual de Técnicas
ParasilOlógicas. Rodrfguez
el al., 1987.
• Mezclar en un mortero 2 g de heces con 10 mi de solución
Sheather para homogenizarla, agregando solución hasta
alcanzar 50 mI.
• Mover c uidadosamente para obtener una s uspensió n
homogénea que se vierte a través de una malla o tamiz fino,
apartando
el
residuo en otro vaso de precipitado de 50 mI.
• Deje en reposo de 2 a 5 mino
• Depositar sobre la superficie de la suspensión un cubre-objetos
que se retira por medio de una pinza después de pennanecer
colocado de 3 a 5 mino (Fig. 6).
• Coloque el cubre-objetos sobre un porta-objetos, para su
observación bajo microscopio óptico.
Técnica de Mc. Master (cuantitativo)
(Rodríguez
el al.• 1987)
Es la técnica de concentración cuantitativa más utilizada.
Para
la ejecución de la misma, los pasos son los siguientes:
• Se pesan 2 g de heces, las que se mezclan con 30 mi de la
solución de flotación que se decida, en un vaso de
precipitado.
• Se pasa la suspensión a través de un tamiz de malla fina,
apretando el residuo cuidadosamente.
• Se agita la suspensión por medio de vigorosos
y
repetidos
cambios de un vaso de precipitado a otro, para obtener una
distribución homogénea de huevos (sí se cuenta con agitador
magnético resulta más rápido)
• Inmediatamente, por medio de una pipeta Pasteur (un gotero
de punta fina sirve igual), se llenan las cámaras de conteo de
la célula, teniendo ésta ligeramente inclinada.
La cámara de Mc Master tiene dos compartimentos (Fig.
7), cada uno con superficie de I cm cuadrado
y
un espacio de
0.15 cm entre la cámara
y
la lámina que
h
cubre, por
10
que
contiene 0.15 cm3 (. 15 mi) de suspensión. Al sumar los huevos
observados para cada especie o género de parásito, en cada
compartimiento, en la cámara se obtiene un valor que es
multiplicado por lOO, que representa e l factor de corrección.
,=
,
,
,
........
;-,.
.
-
... .
===~i------
O.lScm
Fig. 7. - Cámara de Mc Master. Tomado del Manual de Técnica"
Parasitológica". Rodriguez
el al..
1987 .
El resultado representa el número de huevos por gramo de
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...44