Si únicamente es necesario el conocimiento de un perfil para -
realizar algún proyecto, como en el caso de una cortina, se
puede estudiar l a sección para c o nocer la s características del
terreno .
En la parte inferior de la figura se tiene un perfil sobre la–
línea A-B, obtenido directamente de las curvas de nivel.
Las elevacio nes se miden a partir de un plano datum y marcándo
se las alturas s obre las proyecciones.
Como es fácil deducir, la representación del terreno por medio
de curvas de ni vel permite proyectar y realizar obras como pre
sas, carreteras, c anales, sistemas de riego, etc.
-
6.2.
Determinación de valores mediante el cálculo .
6.2.1. Distancias y desniveles por medio de las fórmulas de
estadia y por medio de ábacos y reglas de cálculo .
Ver
H1gash~
da, pp. 252 a 256 ).
6.2.2. El cálculo de los errores angular y lineal para po l i –
gonal hechas con estadia se hace igual que para poligonales he
chas por otros método s y la c ompensación se realiza también si
guiendo la regla deltránsito, excepto en el caso de poligonales -
muy extensas do nde se aplica o tro sistema de compensación ( vé a -
se, Higashida pp. 261 a 266 ) que, aunque no forma parte de este –
curso, es impo rtante conocerlo.
6.2.3. La s área s s e determinan mediante cuadrículas y sec
cionado las curvas en figuras geométricas regulares, pero pri nc i–
palmente meJi a nte el us o del planímetro ya descrito en capítul o s–
anteriores.
Vo lúme nes po r medi o de planos de nivel.
Cuando se tienen c urva s de nive l de un plano c onfigurado se de -
termina el área entre do s secciones de las curvas de nivel, po s–
teriormente e ntre o tras do s y se va sumando el vo lumen.
109
1...,101,102,103,104,105,106,107,108,109,110 112,113,114,115,116,117,118,119,120,121,...190