para casos de terreno plano o donde el ángulo A 7° para nivela–
ci6n trigonomGtrica, se toma tan A
=
O Y entonces la expresi6n -
nos queda
o
=
1
o bien O
=
1
cot B
tan B
M'todo con barra horizontal invar:
se emplea una barra horizontal de 2 m. de longitud hecha de me–
tal invar montada sobre un tr!pode, con un nivel circular en la
base
y
una mirilla para orientar la barra, dos marcas equidis -
tantes del centro de la barra o del eje vertical; algunos modelos
poseen colimador vertical ( plbmada 6ptica )
y
otros usan ploma–
das tradicionales. La barra, por lo tanto, puede ser centrada -
y
nivelada sobre un
v~rtice
de poligonal o sobre un punto inter–
medio, la precisi6n que se alcanza al determinar una distancia,–
estar' en funci6n de:
a) la distancia entre la barra
y
el teodolito puede ser de un -
poco más de 500 m, como máximo, hasta 50m o menos se considera -
6ptimo fijar tramos entre 50
y
100m., aproximadamente. La preci–
si6n puede ir de 1:850 hasta 1:20,000 o más,segGn las distancias
dadas;
b) el tipo de teodolito que se use para medir los ángulos;
e) el
m~todo
de lectura de ángulos
y
el nWmero de veces que se lea
y
d) la pericia del observador, el estado del tiempo, condiciones del
equipo, etc.
~
"-c--_
-_--=-_-L..e~._~"_."_~(
,./""
.
- -
-
-
- • • 0 __•• _
101
1...,93,94,95,96,97,98,99,100,101,102 104,105,106,107,108,109,110,111,112,113,...190