Se puede trazar también una recta auxiliar con divisio -
nes en tantas partes iguales como curvas ( de cota re
donda l se deseen trazar, o sea, se divide un segmento de
recta en
n
partes iguales a partir de un punto esti–
mado de cota redonda. Existen equipos de dibujo, como
los isógrafos, que facilitan el trazado de curvas. Otros
métodos menos recomendables, pero que se llegan a usar -
cuando la precisión no es grande, son:
cl interpolación estimada, se hacen c§lculos mentales con–
un criterio suficiente y conociendo muy bien el terreno–
y se estiman los puntos por donde han de pasar las cur -
vas de nivel. También cuando se
tie~e
una gran cantidad
de puntos que por la escala del dibujo quedan demasiado–
cerca unos de otros.
dl mediante una liga de goma, en la cual se hacen suficien–
tes marcas equidistantes, se une cualquiera de ellas con
un punto estimado ( o calculado aritméticamente l de co–
ta redonda,se estira la liga hasta el otro extremo de la
recta sobre otro punto de cota redonda y las marcas in -
termedias
corresponder~n
a los puntos de cota redonda de–
seados.
El criterio para seleccionar la separacióri entre curvas y los
procedimientos de campo a seguir son: el objetivo que se per
siga; las condiciones del terreno ; y extensión del terreno. -
A
100
, ¡o '
...10 '
En ocasio nes se aco stumbra indicar en cada curva su
ele~ación
correspo ndiente, pero es recomendable el uso de "curvas maes–
tras" con líneas de mayor espes o r cada determinado número de-
curvas, cada 5 m, cada 10 m,ete.
.
106
1...,98,99,100,101,102,103,104,105,106,107 109,110,111,112,113,114,115,116,117,118,...190