nes y referencias giraran en torno a esta marca comercial que
produce actualmente Industrial de Ensambles, S.A. en la Ciu–
dad de México..
Explicamos a continuación en qué consisten los inventos
de cada una de las fases que integraron las máquinas tortilla–
doras (una explicación sistemática de éstos se encuentran en
el anexo 1 donde se localizan por el año de registro).
Todas las invenciones comprendidas entre 1905 y 1955 in–
tentan sustituir los movimientos manuales por procesos au–
tomáticos, manteniéndose en principio las cinco fases de la
producción de tortillas. Se presentan a continuación solamen–
te aquellas que fueron objeto de automatización, que como
ya señalamos incidieron en las las fases: (ii), (iii), (iv) Y(v).
ii)
El proceso de amasamiento.
Para resolver el problema de amasar el nixtamal, la máqui–
na "Celorio" tiene un dispositivo compuesto de dos partes
fundamentales: una tolva (recipiente donde se introduce la
masa) y unas aspas metálicas que amasan. Hasta antes de
1955, las máquinas tortilladoras tenran tolva pero el proceso
de amasamiento todavía era manual y externo a la máquina.
Esto va a ser una de las invenciones básicas de la máquina
nCelario",
iii)
La
formación de la tortilla cruda.
El primer troqueladorde tortillas que se inventó data de 1905,
en realidad se trataba de un aplastador de bolas de masa que
por presión las extendra hasta dejarlas en las dimensiones
adecuadas. En 1910 se inventó un troquelador manual. Era
un molde metálico soldado a los rodillos, colocados en la par–
te inferior de la tolva y tenra unos alambres que despegaban
la tortilla del molde.
!3
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...100