Ahora bien así cargaremos
tantas
funciones como deseemos y a cada una se le dará un nombre
distinto desde Gl , G2, G3 , ... , Gn ., Cuando las funciones ya están cargadas en el programa y
queremos verla, utilizaremos la instrucción DISPLAY (ver fig.5), la cual se emplea de la
siguiente manera.
CC>DISPLAY, GI
CC)display,gl
5
+
1
(;1(5)
: 5 (
53
+
55
+
4)
CC>I
Figura 5. Utilización del comando DISPLAY en CC
Existe la instrucción HELP, la cual al llamarla nos muestra todas las instrucciones que maneja
el paquete, así como la sintaxis de cada una de ellas.
Para
llamarlas sólo basta con teclear CC>HELP.
Para
pasar
a la siguiente página solamente presione RETURN, y desea salir se utiliza la
Q.
Ejemplos:
CC>Pzf.
G5
Mostrará la función de
transferencia de polos y ceros.
CC>II t
G5
Muestra la transformada
inversa de Laplace.
CC>CF
G5
Muestra la F. de T. en forma
de constantes de tiempo
CC>STABILITY
G5
Le dirá si el sistema es estable
con retroalimentación unitaria.
CC>TIME
G5
Le mostrará la respuesta al
escalón con diferentes
opciones, además de la
respuesta al impulso.
121
1...,112,113,114,115,116,117,118,119,120,121 123,124,125,126,127,128,129,130,131,132,...169