Capítulo 1
El problema del abasto
de medicamentos
Francisco Garrido Latorre
Esteban Puentes Rosas
A
lo largo de los últimos años la Secretaria de Salud ha realizado una gran canti–
dad de acciones dirigidas a fortalecer los procesos de abasto de medicamentos
en
el
país
y
a disminuir
el
costo económico de estos insumos. En este esfuerzo se
han considerado las metas de la Organización Mundial de la Salud
(OMS),
que ha
propuesto que
el
uso racional de medicamentos significa que "los pacientes reciben
los medicamentos adecuados a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondien–
tes a sus requisitos individuales. durante un periodo de tiempo adecuado
y
al
menor
costo posible para el paciente
y
para la comunidad".
I
Tanto el Consejo de Salubridad General (esc) como la Subsecretaria de Inno–
vación
y
Calidad, de
la
Secretaria de Salud
(SSA)
han contribuido de manera relevan–
te
al
desarrollo, la actualización
y
la racionalización del Cuadro Básico
y
Catálogo
de Medicamentos
(CBCM)
y
a la creación de metodologías estandarizadas para la
evaluación del desempeño de la cadena de abasto. La Dirección General de Pla–
neación
y
Desarrollo en Salud
(DCPLADES)
propuso desde 2005 una metodología
para la estimación homogénea de once indicadores del desempeño de la Cadena
de Abasto de Medicamentos
(CAM),
y
ese mismo año la
S$A
publicó un documento
denominado
Hacia IIna Política Farmacélltica Integralpara México,
que sistematiza los
principales problemas
y
las propuestas que hasta ese momento se habían hecho
en la materia.
2
Trabajos posteriores analizan las experiencias extranjeras
y
hacen
recomendaciones especificas para
el
caso de México.
J,4
Paralelamente a estos intentos de sistematización se llevaron a cabo múlti–
ples reuniones nacionales
y
regionales, analizando los esquemas de distribución
de medicamentos, las posibilidades de mejora del suministro de medicinas
y
las
oportunidades que o frecia el mercado privado en la mejoría de estos procesos.
Todos estos esfuerzos se han dirigido a la construcción de una política nacional de
medicamentos.
9
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...173