PROYECTO N- 246
La historia del otro saneamiento de la ciudad de México.
Los hospicios para pobres y los hospitales para la
salud mental: epítomes de progreso y orden
del Imperio Español y del Régimen Porfiriano.
BIBLIOGRAFIA
AGUILAR,
Gilberto (1936).
Los Hospitales de México
. México: Editorial Casa Bayer.
ÁLVAREZ,
Fernando (1983).
Miserables y locos. Medicina mental y orden social en la
España del siglo XIX
, Barcelona: Tusquets.
CUEVAS
, Mariano, (1946).
Historia de la Iglesia en México
. México: Editorial Patria, 5
vols.
DÖRNER
, Klaus, (1975).
Ciudadanos y locos. Historia social de la psiquiatría,
Madrid:
Taurus.
FERNÁNDEZ
del Castillo, Francisco, (1949).
Dr. Eduardo Liceaga
. México: Talleres
Gráficos de la Nación.
GUERRA
, Francisco, (1953). Historiografía de la medicina colonial hispanoamericana.
México.
KRAUZE
, Enrique. (2002).
Místico de la autoridad Porfirio Díaz
. México. Fondo de
Cultura Económica.
LUDLOW
, Leonor (2001) “El progreso porfirista”, en: J. Z. Vázquez (coord.),
Gran
Historia de México Ilustrada.
México: Planeta, CONACULTA.
MARTIN
, Norman F., (1985). "Pobres, Mendigos y vagabundos en la Nueva España,
1702-1766: Antecedentes y soluciones presentadas", en
Estudios de Historia
Novohispana
, México: Instituto de Investigaciones Históricas/UNAM, V. 111, p.
99-126.
MURIEL
, Josefina y Gregorio González Mariscal (1960). "Hospitales para enfermos
mentales en la colonia", en
Revista Salud Pública de México
, Vol. II, enero-
diciembre de 1960.
MURIEL
, Josefina, (1956).
Hospitales de Nueva España. Fundaciones del siglo XVI.
México: Jus. Vols. I y II.
PACHECO
, José Emilio, (1970).
Antología del modernismo (1884-1921).
México: UNAM.
PATIÑO,
José Luis e Ignacio Sierra Mercado (1965).
Cincuenta años de psiquiatría en el
Manicomio General.
México: Secretaría de Salud.
PEZA
, Juan de Dios S. (1881).
La Beneficencia en México
. México: Imprenta de
Francisco Díaz de León.
PORTER
, Roy (2003),
Breve historia de la locura,
México: Fondo de Cultura Económica.
RAMÍREZ MORENO
, Samuel, (1950).
La asistencia psiquiátrica en México
. México:
Secretaría de Salubridad y Asistencia.
ROEDER
, Ralph (1992).
Hacia el México moderno: Porfirio Díaz
, tomos I y II. México:
FCE.
SACRISTÁN
, María Cristina, (1994).
Locura y disidencia en el México Ilustrado.
1760-1810
. México: Instituto Mora.
SOMOLINOS
D’Ardois, Germán, (1976).
Historia de la psiquiatría en México.
México:
SEP Setentas.
TORRES VILLARROEL
, Diego, (1979).
Los desahuciados del mundo y de la gloria
,
Madrid: Editora Nacional.
HEMEROGRAFÍA
La Gaceta Médica de México
Anales del Instituto Médico Nacional.
Boletín del Consejo Superior de Salubridad del Distrito Federal.
Revista de Psiquiatría FRENIA
• Construir la historia del “saneamiento social” de la ciudad de México, desde
la perspectiva de los hospitales para la salud mental y de los hospicios
para pobres. Dicha historia será el preámbulo para el análisis y discusión
de las diferentes reformas que históricamente se han dado a las políticas
de salud hasta la actualidad con respecto al fenómeno de estas
instituciones como componentes del espacio urbano.
• Demostrar que la creación de dichas instituciones representaron el “otro
saneamiento” de la Ciudad de México, hecho que en paralelo a los
esfuerzos por mejorar la infraestructura del saneamiento de la ciudad (para
contrarrestar los problemas causados por las inundaciones y la mejora de
los servicios públicos de la ciudad) pretendía el aislamiento de los
enfermos mentales así como de los vagos y mendigos para impedir así el
contagio biológico y moral de los ciudadanos “sanos”.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
METAS
CONCLUSIONES
• Analizar y describir cómo surgieron los hospicios para pobres y los
hospitales para la salud mental desde el virreinato hasta la época
porfiriana, cómo se sostenían financieramente y si éstos fueron
reproducción de algún modelo europeo.
• Identificar y analizar las políticas tanto administrativas como de salud con
las que operaban dichas instituciones.
• Analizar cuáles eran los criterios para su ubicación en el espacio urbano
así como su impacto en la Ciudad de México.
• Analizar si su ubicación y construcción generó algún impacto urbano en la
ciudad de México.
• Analizar las diferentes políticas de salud e instituciones que surgieron así
como sus diferentes reformas.
• Ilustrar y describir qué espacios interiores contenían, y cuál era su
actividad.
• Describir bajo qué criterios se designaron los diferentes espacios interiores
e identificar si se modificaron dichos espacios debido al surgimiento de
nuevas necesidades.
• Analizar bajo qué criterios recibían a las personas que atendería cada
institución y quiénes fueron los dirigentes de estas instituciones.
• Analizar qué influencia tuvieron estas instituciones en el imaginario urbano.
• Describir cuáles fueron los paradigmas de la locura en la época colonial y
cuáles fueron los paradigmas de la locura durante el gobierno de Porfirio
Díaz.
• Identificar qué sucedió con estas instituciones durante la Revolución de
1910.
• Ilustrar por qué motivos dichas instituciones fueron cerradas.
• Analizar cómo es el funcionamiento de este tipo de instituciones en la
actualidad y su relación con las políticas de salud.
• Entrega de reportes de investigación.
• Participación en congresos y seminarios con ponencias.
• Elaboración de artículos especializados de investigación.
• Publicación de Tesis.
• Publicación de libro.
• Elaboración de 4 de reportes de investigación.
• Obtención del grado de Doctorado en Diseño, Línea
de Estudios Urbanos.
39
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...227