Los puestos de trabajo en la micro y pequeña industria limitan el desempeño de las
costureras y costureros y ponen en riesgo su integridad física ante eventuales
siniestros.
Las naves industriales adaptadas para fábricas de confección contemplan
necesidades para realizar eficientemente la producción y las mínimas necesidades
emocionales de las costureras y costureros, siguiendo las escazas normas que
existen de Seguridad e Higiene.
La fachada de una fábrica de confección tiene como función ofrecer emotiva
bienvenida a las costureras y costureros. El desorden y contaminación visual que
puedan presentar es desmotivante desde el inicio de la jornada.
PROYECTO N- 191
ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO EN LA
INDUSTRIA DEL VESTIDO EN MEXICO
!
El montaje experimental de un puesto de trabajo permite hacer una propuesta
satisfactoria para las costureras y costureros e de la micro, pequeña y mediana
industria.
BIBLIOGRAFIA
En la micro y pequeña industria se toman en cuenta las mínimas necesidades de
producción. Y a pesar que no se atienden normas de Seguridad e Higiene si se
satisfacen necesidades emocionales de las costureras y costureros.
Broadbent, Geoffrey. Diseño Arquitectónico. Arquitectura y Ciencias Humanas.
Barcelona, Gustavo Gili, 1976.
Carozzi, Gigliola. La Arqueología Industrial. México, Universidad Iberoamericana,
1991.
Casanelles, Eusebi. El Patrimonio Industrial. Un Futuro Para Nuestro Pasado, En
La Cultura Industrial Mexicana. Primer encuentro Nacional de Arqueología
Industrial (memo) de Niccolai, Sergio y Humberto Morales (coord.). México,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2003.
Castillo, Maricela. El Empresario y la Micro Pequeña Empresa en La Cultura
Industrial Mexicana. Primer encuentro Nacional de Arqueología Industrial (memo)
de Niccolai, Sergio y Humberto Morales (coord.) México, Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla, 2003.
Ching, Francis D.K. Arquitectura. Forma, Espacio y Orden. Barcelona, Gustavo
Gili, 2008.
Coppola, Paola. Análisis y Diseño del Espacio que Habitamos. México, Concepto,
1980.
Covarrubias, Javier. La contaminación Visual. El paisaje visual de la ciudad.
Ensayos sobre la patología del ambiente diseñado. México, Universidad
Autónoma Metropolitana, 2008.
Cruz, Franco. El Espacio Habitacional en México (tesis doctoral). México,
Universidad Nacional Autónoma de México,, 2002.
Hernández, María de los Ángeles. Los Orígenes de la Industria de la Confección
en México (tesis). México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.
Panero, Julius y Martin Zelnik. Las dimensiones humanas en los espacios
interiores. España, Gustavo Gili, 2008.
Salvendy, Gavriel, Handbook Of Human Factors And Ergonomics. New Jersey,
John Wiley & Sons, 2006
49
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...227