PROYECTO N- 212
LA SUSTENTABILIDAD EN EL DISEÑO DE ENVASES
Foto: Ziplock
CONCLUSIONES
Ante la necesidad de desarrollar nuevas maneras para satisfacer las
necesidades de los consumidores de una manera menos intensiva con
respecto a los recursos”
188
y debido a que la sustentabilidad “sólo se
puede lograr mediante un mejor diseño”
189
, hicimos un recorrido por lo
que es un envase y su participación en la generación de basura, todo lo
que implica la sustentabilidad y luego, al combinar estos dos conceptos,
vimos las características, los retos, los posibles escenarios del fin del
ciclo de vida y los diferentes pasos para idear un envase sustentable, y
cómo y por qué debe ser innovador y creativo.
El camino para la conservación de la naturaleza está en la explotación
racional capaz de producir grandes beneficios, pero sin agotarla ni
destruirla. La respuesta entonces lejos está de las prohibiciones, más
bien, la respuesta está en la educación para que se conozcan y
comprendan los motivos de las leyes medio ambientales y la importancia
de su aplicación.
Depende de nosotros el evitar que crezca cualquiera de las dos
percepciones, la simplista y extrema de que los envases no conllevan
ningún impacto ambiental importante y/o que sólo son dañinos al medio
ambiente, ya que precisamente una de las funciones más importantes de
los envases es la de proteger, preservar y transportar los productos para
evitar que éstos se deterioren y acaben como desperdicios o desechos
sólidos en los tiraderos.
204
Una de las funciones de esta investigación es
facilitar al alumno de Diseño información para poder asumir una postura
sustentable y tomar decisiones más acertadas en función del medio
ambiente. En este sentido, esta investigación no es un producto final, sino
un inicio.
188 Crul, M.R.M. & J.C. Diehl.
Diseño para la sostenibilidad: Un enfoque práctico
para las economías en desarrollo”
[en línea] en Programa de Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA). Delft: Universidad Tecnológica de Delft, 2007:6 [fecha de
consulta: 27.9.2009].
Disponible en
diseno.pdf
189 Datschefski, Edwin.
El re-diseño de productos. Productos sustentables. El regreso
a los ciclos naturales
. México: McGraw-Hill, 2002:2.
204 "Poor packaging can cost a lot in damaged goods, wasted time and lost goodwill.
At the same time, too much packaging wastes valuable resources, increases costs
and upsets consumers . Tomado de
Packaging Design & Logistics
[en línea],
Aylesbury: ECOPAC, 2009. Disponible en
BIBLIOGRAFIA Y CURSOS
BIBLIOGRAFIA
:
Extensa
CURSOS tomados como apoyo para la investigación:
1.
Sustentabilidad en productos y procesos en el sector de envases”,
Conferenciante Ing. Jorge Martínez Montes, Director General de la
Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), 28 de junio de 2007.
2. “¿Cómo posicionar al envase, como componente clave de un
producto exitoso?”
, Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE),
Centro Banamex, 23 junio 2008.
3. “Herramientas para la competitividad y procesamiento de alimentos”
,
Ciclo de conferencias EXPOPACK 2008, Centro Banamex, 24, 25 y 26 junio
2008.
4. "Envases y Embalajes: Una herramienta para la sustentabilidad
dentro de la cadena de valor"
,
Conferenciante Alfredo Román, 1er
Seminario Nacional "Producción y consumo Sustentable", México, D.F. 27
agosto 2008.
5. “Envases y embalajes como parte de una cadena productiva
sustentable”
,
Conferenciante Alfredo Roman, II Congreso Nacional de
Ecología CANAFEM , septiembre 2008
.
6. “Sustentabilidad, elemento fundamental en el diseño de envases y
sistemas de envasado”
,
Instructor Luis Gabriel Valencia M., Asociación
Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), 4-5 agosto 2009
.
7. “Curso de métodos de Impresión”
,
Conferenciante Leticia Caal,
empresa Sánchez, instalaciones de la Asociación Mexicana de Envase y
Embalaje (AMEE), septiembre 2009.
8. “Competitividad Responsable: ISO 26000 para la Responsabilidad
Social Organizacional y la Producción y el Consumo Sustentable”,
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),
University of Toronto, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Octubre
2009.
9. “Diseño estructural de lajas de cartón
”,
Asociación Mexicana de
Envase y Embalaje (AMEE), 10 de febrero 2010.
10. “Foros sobre la sustentabilidad de los plásticos;Foro sobre gestión
integral de los residuos; Foro sobre los residuos plásticos: Valorización
o degradación; Foro sobre Biodegradabilidad de los plásticos; Foro
sobre ética y publicidad ambiental
”,
Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEMARNAT), 16 al 19 de marzo 2010.
11. “Herramientas para la competitividad”
,
Ciclo de Conferencias
EXPOPACK 208, Centro Banamex, 22-24 de junio 2010.
12. “The Essentials of Sustainable Packaging”
,
(Conceptos esenciales en
el diseño de envases sostenibles). [Conferencia en línea]. Webinar para B2B
portales. Seminarios El Empaque. Seminarios Conversion. Sustainable
Packaging Coalition (SPC), 31 de agosto 2010.
13. “Seminario de envase y embalaje”
,
Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco, Instructor: D.I. Jorge Jacobo.
2,9,16,23,30 de octubre 2010.
14. “Primer Simposio Internacional de Envase Sustentable México”
.
Revista El Empaque con el apoyo de la Asociación Mexicana de Envase y
Embalaje (AMEE). Hotel Camino Real Polanco, Ciudad de México. 6 y 7 abril
2011
.
A mis alumnos, a través de quienes comprendo en forma constante
la idea de que
“todos aprendemos de todos” …
Foto: Anónima
59
1...,53,54,55,56,57,58,59,60,61,62 64,65,66,67,68,69,70,71,72,73,...227