Tema_y_variaciones_44_completa - page 17

Antonio Marquet y Edilberta Manzano
15
En “Severino Salazar y el habla coloquial en sus relatos”,
Ezequiel Maldonado y Concepción Álvarez Casas abordan uno de
los temas más importantes no sólo para entender el estilo de Se-
verino Salazar, sino su narrativa en sí señalando que:
Esta preferencia por la cultura popular, así como su indagatoria en
diversas fuentes y su interés por desentrañar mediante la literatura
los afanes y expectativas de carácter popular, enmarca la obra seve-
riana, o más bien, la define. Se trata de un proceso de interacción
cultural: elige desarrollar formas artísticas para recrear una rica tra-
dición […]
Maldonado y Álvarez señalan que a menudo Salazar propone un
relato en primera persona destinado a un narratario que lo escu-
cha, lo cual confiere un carácter coloquial a la gesta de Tepetongo.
Maldonado y Álvarez caracterizan al narrador zacatecano como
un mediador cultural en uno de los artículos más propositivos de
este número de
Tema y variaciones
.
Colocando a Salazar al lado de Jesús Gardea, Ricardo Elizondo
y Elizondo, Daniel Sada, Gerardo Cornejo, Tomás Bernal caracte-
riza a Severino Salazar como descriptor de la “agonía de la provin-
cia mexicana” y no duda en colocar al pueblo de Tepetongo de
Salazar al lado del Macondo de Gabriel García Márquez; de la mí-
tica Comala de Juan Rulfo; y del Condado de Yoknapatawpha de
William Faulkner. Para Bernal,
Donde deben estar las catedrales
es
“un canto panteísta a la naturaleza, a los paisajes, a la vida del
hombre en contacto con la creación divina”.
Lector infatigable de literatura mexicana, la relación de Vicen-
te Francisco Torres con Severino Salazar se puede calificar como
amor a primera lectura, acaecido en febrero de 1985, cuando el
crítico se declara “deslumbrado” ante la primera novela de Salazar
que ha leído durante esa madrugada invernal. En “Sentido de la
vida y forma narrativa en Severino Salazar” Torres retoma reseñas
que publicó en el momento de la aparición de
Donde deben estar
las catedrales
,
Las aguas derramadas
,
El mundo es un lugar extra-
ño
y el prólogo que hizo a una edición de
La danza de los ciervos
que no salió a la luz. A pesar de que no es material original se pu-
blica por la influencia que tuvo la visión de Vicente Francisco Torres
en el descubrimiento y consolidación de un novelista singular
como fue Severino Salazar.
Temas_44.indb 15
21/10/15 15:05
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...218
Powered by FlippingBook