Tema_y_variaciones_44_completa - page 18

16
Tema y variaciones de literatura 44
A partir de la concepción de Vygotsky del juego como cumpli-
miento fantasmático de deseos, “que no pueden ser satisfechos
inmediatamente”, Marcela Quintero Ayala, en “La poética del juego
cósmico en
¡Pájaro, vuelve a tu jaula!
, de Severino Salazar” recorre
la dimensión de la tragedia en la novela en un sólido artículo que
sin lugar a dudas será una referencia obligada para esta novela.
Es común escuchar que la obra de Severino Salazar es poco
leída y menos aún estudiada, pareciera que al escritor zacatecano
sólo lo conocen en el círculo que conforman los estudiosos de las
letras mexicanas. Sin embargo, esta idea de que el ilustre tepeton-
guense ha sido injustamente olvidado es relativa, porque su obra
ha sido reeditada en diversas ocasiones y publicada en diversos
países, vale la pena recordar las afirmaciones de Uriel Martínez so-
bre los tirajes que de su obra se han realizado.
Severino Salazar ha mantenido y alimentado la costumbre de entrar
con el pie derecho en la literatura. Así, su
opera prima
ha sido selec-
cionada para su inclusión en la serie Lecturas Mexicanas del Consejo
Nacional de Cultura y las Artes, que significó una reedición (la terce-
ra) con veinte mil ejemplares y su difusión profusa en todo el país; en
la colección Letras de la República, de la misma dependencia, apare-
ce la antología
Zacatecas, cielo cruel, tierra colorada
(1868-1992),
que comprende poesía, narrativa, ensayo y teatro, con un tiro de tres
mil ejemplares; su segundo libro alcanzó una segunda edición (2002)
en la Universidad Veracruzana, con portada nueva y formato nuevo.
Pero antes, en 1998, su novela breve
Llorar frente al espejo
–publi-
cada nueve años antes en la
UAM
Azcapotzalco, apareció traducida
en Italia, al igual que los cuentos “¡Feliz navidad, vecinos!”, “Tam-
bién hay inviernos fértiles” y “Jesús, que mi gozo perdure”, que se
publicaron en Alemania, Canadá y Estados Unidos, respectivamente.
En su país de origen Salazar se ha visto incluido en innumerables an-
tologías en que se han seleccionado las historias tituladas “Las san-
dalias”, “El mayate”, y “Yalula, la mujer de fuego”, amén de una
antología,
Los cuentos de Tepetongo
, con prólogo y selección del
estudiosos Alberto Paredes, y una entrevista a manera de epílogo,
además de una investigación/reportaje del poeta Ramón López Ve-
larde.
8
8 
Uriel Martínez. “Severino Salazar y el carromato de la vida”, en
La palabra
y el hombre
, Universidad Veracruzana, enero-marzo 2004, p. 37-39.
Temas_44.indb 16
21/10/15 15:05
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...218
Powered by FlippingBook