~
romprende así que el d"arío de Lulero respaldar., .un
lin propOnoi....lo, l. prohibición seño.ial pa.. que
.,1
dese•••·
do
y
r.moso buldero Tetzel,
.1
senido del ....obí.po de
M.·
~nc¡'.
no puliera loa pi" en eller.ilorio d.,
t.
ju'isdicdón
del Eli!i:lor de
~onia.
¿Si le permito enl••• en mi. dnminio.,
diría
el
príncipe, • quien le vendo mi. colecdone5 de pañales
del Niño JeoUs, de b.iznas de paja del pesebre
betlemilo,
de
c.bellos
de
la
Vi.,en, de
lot••
d. su leche, de clavo. y astinas
de
1.
Cruz. de v. ,1t$ de l. pAlión, de trocitos de
l.
túnica del
Señor.
ete..
etc.! Todaví. hlb,í. que añadir. e5tos articulO!;
.."..d0!;
In 17,443
p.rtículu de osamentas provenienta de
Santos.
.
El
.taque de Lutero rofl$l$tí. en un••bie.tl lo..u"ción:
11
adquuición de indullenciu ronre, i.
I
lO!; ¡¡«Mlores un.
rabo IreCUm.d de uJvación.
"El UIUI
cosa
utr~rdilUlriamen·
ta difícil. incl\l.110 pUl lo. mil hábiles teólocol, u.ltar •
la
"" Mt.e
el
pueblo
l.
,nci.
de]u indulpnd., y la necesidad
de ]. oontrición"
r
Art.
29).
A
oontinuación .n.de Lutero un
tópioo y. seil.alado
PO'
nOlOllOI: que l. indullend. relega lu
pena]id.de5. cosa que. por el oontr.rio. contribuye ••tenUIr
el turrimiento de la contrición (A'I.
~O).
El lema de]as indul.
I"nd", era ya desde
1516,
cOmo vimO$, motivo de
las
eritk••
de Lutero .ñoo Antes de que .pa.eciese Telzel con su carro
neno de bulas.
"El
Papa, expresaba el
he....
ia.e. en potenci",
ft dema.ildo cruel si teniendo. en ereclo, el
pode.
de liben,
I
lu .lmas del pu.(ltorio. no oonce-de ,ratia a las ánimas que
sur,en
10
que
otoo¡:.
por
din~o
alu p,i.ilegiadu".
Esta
ceno
sura, que corrl'Sponde a l. tesil
82.
,epile cOn
poc's
u riantft
el
lUto del citadO$efmon de
1516.
Lo
que hiUó,iCllmenle .isue
le
ronsicn.
inchl$i~e
en
los
manuoo de Huto,la: el w.rmón IOb•• "]ndulgencia
y
Gracla"
(Tan pronto mmo
11
mnllftl.
,"u~",
en
el
npo/ f'l
.Im.
brin"" d.1
l"tI.
I",""rio).
Lo ....
1a
d.
Indulpncios ..
I0Il......_
.1....
p....-
odquisiti.
•• d.
ndo
q.u....
El
~.
ooPo
11I1f••••• d. 2$
norlo..
p...
Io• •
~
J
<lo
medio
fIor;n
p.... loo
po>IJ_.
'or
....-dio
de
un
nOr;"
mu.
p_
..¡nlmo.•1diont. adqu,,¡. el d.,......, a.--.... ton!_. y a OO'eno. d.
Ot.
tn.1
t....
aeu..., ""
la
>Id.
J'"
.r\í~uLo
d. mu••
t••
J 1.0<1..
1 .......
que fue.. ntc...rIo.
la
Lnd ..l••nclo pleno". y
la .blOl..
~lón
no ";10 M
"""'. 1 ...
"".0<100
ordína".,..•Ino lombltn d. lo••_
....,...d<>l.
"'quooque Virll".m l'I.\I. m
.¡tI....••
(1"<lulO
oi
mo,,<III.... 11 VI",."
M",ro).
11O
(2VII/ HiI8) y la diput...eiOn en el Convento Alustino de l.
ciudad
ti.,
lIeidelber-g
(16nV)
en donde Lul.,ro combate
I
la teol.,.íl
eseo~$Iiu.
que
por
ob.. de Santo Tom.", de
Aquino h.bíKrundido el
conocimientn.-t~
L.
Fe COn
11
riI~·
ría
IrL.to~liCl,
Lutern ddienrle
.u
teololíK proteot.nte.
tlltO/Ol'o cn.rCIJ
(Teología de la
Cml)
po.que
d~
acuerdo con
ella no quiere ..... oil en la Cruz un objeto do museo, sino ligo
,el] y que únicamente en eUa
y
en la Pasión
3f
puede .,ncon·
tr..
a
Oim. t.1y oomo San Pablo muchen li,los . nte5 10 expe·
,imenll" .
En junio del m;"mo año p,incipia en Rom. el
proceso
ca.
nónilo contra Lulero; los dominicos y l. Uni..,.-sid.d de
t'randort deL Od.,. ,e'''>eie.on el , uant" y romenu,on los
.taques teol6¡:kOJ y polilieos ront.. el profe.,. y predicador
de Willenberl. Ante estos aU'<iues
Lut~o
cuestionó con todl
raZÓn l. aulorid.d que t.,ni. el
pOder
pontín.io para
ron~.
deo- • un",
la
derensa lib.e de
SU
concepción del Eungelio
y
pu. nec,...,Ja •
ti.
Felipe Mel.nchton, nieto del human;"t.
Joh.nn.,. Rtuchlin.
es
1,...
ladado • l. Universid.d d. \',ltten·
beo-e
y
desde ella este joven
y
y.
~Iebre
teóloco emp.ende l.
defens.rr
<1.
Lutero.
Al lI.mado del legado papAl Cayet.no. Tomás del Vio,
dominico y
pu~s
lomi.la. hombre de buen. voluntarl. acude
Lutero
a
lIu~"bu.&o.
Tras discusinne-s inrructuosas ("p,uében·
me que me equivoco'". c].ml) el ramOJO
Credi,
~e/1I0n
eredi.
del CArdenal. l. apelacion••nte el purpurado,
1I
Papa y la
huid. d ..
Au~sbu'IO.
Roma ui,e del P,íncipe Electo, Federi·
co d, Sajonia l. u t,adicion d., Lutero, .10 que ést., ... niega
(8/X1L1I5 18).
Mal
acon,..,jMlo. creyó lermlnar León
X
con el
"pleito de frail.,s" imponi.,ndo ,il.ncio
al
revoltolO; .nte ]a
oh$tin,cion de LlllIOI"o
.,1
P,p. lanzó
SU
bula
EXIITlt
Domme
(Ie"nl.t., Seno.) que ad.ierl.e
l.
próxima .xcomunión.a me.
nos
que el rebelde ,e\<Oque ..... ideas en un plazo no mayo,
d, ...Ienta días
(I5NII1520).
La
respuesta de Lutero e5]•
publiucion de '" f.mosa t,ilocil:
A
lo nobluo e,Iltlonn de
la 1I0ción
ale"'GII~
('eo,to).
Dt/
cautiuerio
beltil6nfco d"
111
¡,/u'a
(julio) y
De
la
libt'tad
delenltillno (noviemb'e). En
es–
te illtimo mea se incineran 1.. ob,,.. e..,rit., de Lutero, lo que
kle ,(1!lponde v¡rol"numenle
"Advrrwl Execrobi/em
AIIII·
ch';'ft'
8"1",,," (Cont,a l. execrabLe bula del Anticrislo). ¡..os
1...,141,142,143,144,145,146,147,148,149,150 152,153,154,155,156,157,158,159,160,161,...292