Peclro,
va •
buir
en
1494
..,Ie el
pueblo,
amotiDldo
por
el lCUenio
que
~a0d6
con
el ""
de FtaDciI,
Carlos
VID.
l.a
IltpUblia
Me
ratablece
eo.
FloraIda.
pero
el
pITa
caer
d...
nzlle
l.reI
aboI
en _
del
_je dominico
Jnón.la>o
s.._
roa..
profetl
as<'I!tioo,
eo.fnmizo
Y
w.bemente, que
q;iu.'-,
predi.
<:Indo
sobre lemas dd
ApocalipSis,
W!I&S
kllou
........,J
diIJftmlU.
Su
predklei6n
fl..5cin6 •
los
1Iprw
no.-U-.
EaIO.
DO
peaAlbatI
mf.s
que
etI
vivir y
eo.
par;
s.voaaroI.a
IÓlo
les
tuobJ.a de
1.0. muer·
te.
y eU""
le siguen.
I.,.:u
mujeres
renundan a
J.as
joya,•• ""
10<:1-
dos.
La
mucbc:dumbre,
durante
la
eur.u.ma
de 1491....
roJ••
1
fue.
JO del
lUto
de
fe.
pOr
pc:nllenda,
l,a.numc:nobles libros
y
obru de
Irte.
El
IOOlIje.
dueflo
de
f1orenc:J.a
lin
tIIulo
oficial
(corno moh
tarde
CaIYino en
Ginc:bn).
funda
aJU WIII
democ...:ia
tcocritiao
y
pwiu.n•.
ALUteridad,
bajo
peu.a
de
CIl'Iti¡o.
E.qu.ipos
de
ni60s
esptan
en \as asas y denUDdan
a
101
pec:adorQ.
El
Cllpiriru
de
la Rc:fo...ma, lOb.f.S(I/lO de '"
corocintcia
aUtl#>ul.
pero de "...
Reforma
operada
eo.
ti
i.nlel"ior
de
la
I¡lc:$la
por
moajc:s
asc.!ticos.
.opJ.a
c:rI
esle s.....,narola ucai..o•• quien dnon
el
odio
dd
'ricio.
AAlternatiza la
ClDD/;Upixc:nda
Y
el
lujo
de
la
Roma papal;
rr:c:haD
el
apelo
cardcnIlicIO
e
iIIjurla
al
r l".
Alejandro VI
8orpI;
DO
qu.icr&-dama-más que lo
que
M
rido
~
,o4t1,
101
SQtIloJ:
1 ..
","erle.
1m
apelo rojo.
"'"
"pelo
d.
S'""TI!..
SU •
...,.,!un
Ka–
bwl.
de
hecl>o,
COn l. muerte despu& de peripcc!u dramilic..:
pf'OCQO$
y tortwas.
Es
aborc:ado
Y
quemado.
COI!
do.
de
sus
fieles.
el
13
de
mayo
de
1493. Todos
los norenlmu.
].e:
hablan
abandonado.
Eale episodio utnlflo
Yino •
C\lrarlel definitivamente de lodo acce–
.... de misticismo.
Si.nlbólk:a!nenle,
pocos
d1u
dapub del
suplido
del
monje
do–
mlulco,
el 15
de
jumo
de
14118, NlcoIú
Maqul.velo. de ""inlinUev<:
aboI
de
edad,
eDtn
~Ie
eo.
la
",da públlu como s«ret.
rio
de
la
IeI'1flCla.
CancilJeria de la
Rep(¡blka rloreollN.. Petlenece
e ....... eu:dmle
f.milla
de
la
bu.T.,..eda
totcaDa
Y
su
padre
a
un
....n:
~lO.
Muy proalO. lin abandoa.ar
11
.squndI
eanct-
11erú.
el
pucs!O.
t:OC:lO
IleCUtaño••
loo
dUposiel6o
de
101
~t
de
Li"u/1Id
1
tU
P4l,
ma¡i&tBdoi
eleaolI marpdos
de
dl.enos
senIdos
pibUcos. Y
en
part\eulat
de ,.
COJTespondencia OXI
\01
npraentaDles
de
l'1orcx:ia
cD
el
atranJero.
La
situadóG
de
NicoIU Maqw.velo. muy mal
""pda.
es
me–
dioo;",.
'1
mediocre su
't'Ido..
VIda de funcionario, de buróer;III•• que
ejecula órdenes y
le
dcbate
en
medio
'de
muqulnas inlr1p'
de
167
....... 1
de
pl"'lOOCllpacklnes
de
dinero.
No
es,
eo
modo
~.
_
toe
c:ru
a
'NCI!S• ..",.
riela
de
diploo:tJl,tIco.
tU
emlH.¡IId,".
sq6n
le
ha
dkbo
pomposa
Y
~""-
La
«>Dfusi6a
pn:x:ede,
.... duda,
de
que
Waquüovelo.
como
0CUrft
COI!
los
empleados supe–
l'ioreI
de
101
minblaios.
fue
enc:arpdo
trea.cntecncnte
de
misio–
DCI,
ya ea
el
eUrIllljero.
)'11
ea
la
miI:roa
I!alJ.a.
El
\as
deoanpe6aba.
~te,
e maraYllIa.1o que le permllió adqu.irir ...... influen·
cia
ofldou
'<'ef"daden,
5Gb", l.
dlp\omad.a
norenlinL
Y. a.demh.
00Il10
tenia .... e>jos ,i..ngularmc:nte
,bletlOl
y ,..bla obIc:rvar el
rondo
de
J.as
cosas bajo
Ia.s
lIlUeIrN
diversas
que
.-;.IeD, debló
a C.IU
misiona .......
lucidn l u..ular
en
malnla
de
\.e1IIperamen.
101
nadC>cIala
Y
de
reIaclones
de
pueblo • pueblo.
Con<>ció
asl l.
Fnnda
de
LuiI
XII.
la
Alc:mIDl.a
dd empe.-.doc Mulmi1llDO. nota·
ble
por
la
rlqUe:tl
de las
dudada
r
el
espirilu
mUitar
de
101
habi·
tantel:
_Sus
..,l<II<Ios---eseribe--ne>
].e:
cuestan
nada.
)'11
que
lodos
101 habllllDla aIÚ •
.......sa.
1 ejucitadol.• EIII
~ti6n
de
UD
e~lte>
nacional
ob$es.ionat-
a
Maquil""lo.
y obtuvo de
los
Diez
el
mea.rao
de
orpnizar
UIUI
milic:iI
norenl!.na que
pc'rmitiese •
la
RepUbllca ....
squir
CllIando •
merad
de .... ....".....narioI.
En
11
miImI
11Ilia. "...
de
las
1IIi.1ones
de Maq....
""1o
le
puso
en <;OnllCto
al
1.502 con
Usas"
Bot¡ia.
duque
de
VaJc:nlinois. bijo
del Pipa Alejandro
VI.
CUar.
cardenal a
los
dlecisa.
añe>s.
are–
d eado
docldl~mente
de
YOCICIón.
habla
renunciado. sus
di,gllida·
da
"cle.listIClI para Inlentar constilulr en
It.lil
central un
vasto
dominio
principe:son.
TipO
,,,,bado
del ....
n .nh....1 de prHa del
Renaclmlenlo.
ID(IOStruo
oncanlador. produJe> en MaqW......
Ie> uua
Imprulóo Inolvidable (o Este sel\e>t"
ti
muy
Qpl~ndidC>
y
muy
mar'
nmeo.•.•).
La
carrera
dd
~tario
floreolil'lO
estaba
al
buen
camino.
da–
po.Ws de
alora:
lIlo!I
de
servicios
lntd i¡mtes
'1
.bnq;ad05.
cuaode>
el
n!&iJMn
de
Flor=cia
cambió
de
nue.o (lSI2).
La
RepUblielo.
OO&ldA
ea
101
~
de 11
lucha
entn
d hpa JIllIo 11
r
el
r~
de
f_lIl1lis XII,
rio
die:r.mar
~u
roiJkia
(la
obra
de
~uiavtlo
1'10
rapondió. I':r!.
ea manen aJaunl •
su
espennm)
por
la, fuer·
tal
de
11 Up
Pontificia.
Le. partidarios de
los
Mh1\ci$
se . prove–
charon
cid
desuln pan ralablecer • 10J .....,..¡fU:oJ
Mi4icis
en
lodoJ
/0$
""","Q ,
"..do.
d.
¡Uj
d"',pesadOJ. MaquiJ.vck>.
(un.
clonarlo de
la
IlepUblielo.
fue despOJa"" de todos 1m emple:os
'1
delterrade>
de
FIoI"encia.
.Todo es"
perdi<k>--acrlbe
Carlos
Ben<.>lsl-.
pc'r<>
todo
CItA
1...,158,159,160,161,162,163,164,165,166,167 169,170,171,172,173,174,175,176,177,178,...292