proclO
que
n.o
puede afianz.ane
lI3h
qtw<
hllc:ifndose
ind~pmdleole
de
los
mef'Cfnanos
de
su
prup;o
ejttcilo
Y.
d,e,opub.
del
rey de
FranciL
Comlenu
por .....
Iar
.1
todos
J\lIlIO$.
alra~ndok>s
a la
embo$o;ada de Sinipalia, a
los
COI'!do"u.ros.
sus Ilnltcuos c:6mpU·
cea.
I
quieae.
Hbú.
a
punto
de t,raklonarle• •Una va destru.idos
estos
jelQ
y pnados rus
partid.ari<>t••
se
inl"nia
para
atrHtw
a
IUI IÚbditos de
la
RomaIia.
presa halla
eOIOllCes de
ro\)Q$.
toan–
didaje
y
rloleDciü de
toda espet:le.
I.Ieva •
cabo
esta
operaclón
en
dos
tlern)lO$. Primer tiempo: hace
restablecer
el
orden por
un
hombr~
cruel y upeditivo.
lamIro
d·Orco.
al
cu.al
ha dado
los
m's
IITIplios
poderes.
s"gundo
tiempo:
WlI
vez
restabLeeido
d
oroell.
no
siendo ya
necesaria una autoridad lan dura y
qtw<
puede
Incluso
o;oo.Rrtir
en odioso el
nombre
de Cáar. «te
actUa
de
manen
que
UDlI
buena
md&Da
se
pue<b
ver
eo
una
plan
pública
.1
Ramiro d"Orco .conado en
dos
pedazos.
ODO un tajo y \lila
f;Il–
chlll. enUIIITentada
al
lado•. Ya no le quecb.
.1
Cáar
mU que
s.acudirse ...
d~ndnK:ia
del
rey
de
Francia.
En
conseeuencia.
OOfI1lenu a
bu'ICIT
aml$ladoes nuevu y
a
voI",r
la
espalda a
los
fran–
ceses.
.lprodruindose a
los
espal'toles: prorect.lN.. indusi'te. poner
a
101
f~
.en estado
de
no poder
f;ODlrlriarleo.
Pero enlooces es cuando
todo
se estropea.
El
Papa ALejaodro
VI
Oor¡l. muere demasiado
pronlQ.
antes que tU hijo haya tenido
tiempo de b.lcene duello de
To~a.
lo cual le hubiese
hecho
obulllnle
po<Ier05Q
par. ",tu en
dilpollclOn de
resistir por
si
mismo
Wl
primer
choqueo.
El
pl. o de
campana
de
Usar
eslllb.
prepando;
.w
ejecudóo solo
en
cuestión de
w>os
meses;
en
cuan-
10 •
lo demh.
ebar
lo tellÚl
todo
previsto
para
el
c:aso
de
\lIl
c.ambto
de
tapa..
Pero
ÜI
muute de ALejandro
VI
se adelanta tres
n>ese$:
OCUtTe en
agosto
de ISOl••
ubitameote..
~r
00
es
luerle
enlonea mú que Cll Romafta. Se
e~ntn
enlre el ején:ito espa–
~
, el franca. ambos
";nualoxute
cnemlp;
no es1.6 oeo dispo–
lk:lóo de
~¡Itir
por
si
mimIo
el
priJnl:r dloquc•. Y,
pAn
rolmo
o:k
desdichas.
cle enfcnoo; picn.NI morir
de
las
licbcu
romana~;
. lIImbiál me deda
que habil
pensado
en 100:10
lo
que pociil
suce–
der $1 iU
~dre
llIOIiJ, ,
que habll encontrado
remedio •
todo;
pero que
nlll\C&
habla
irrY¡iOldo
que
en ellC
momento
se cnco'"
trarla
~1
mismo
en
peligro de mucne'.
Cbl.r. vencido .por uOI amtnrledad euraordinaria e ili",i·
lada
de
la fortuna>. sale. pUo:!l. vlelorlO5Q del e:umen
rill'l'O$(I
de
ttena
pol/!ica que Maquiav.1o acaba de hacerle sulrir.
Usn
no
1í2
ha
wrnetldo
llin¡unI
falla:
no hI
. detcuidado
nida
de
todo 10
que UD bombrc prudente y bibilo.
de
un
¡nw
vaI(H"
y de ...... van
unbk:Ión.
suprcmamcDte
dotado
de
"';r'o:.• •
debú.
hacer
pan
enra!–
zane
profundaI:nalte
en "'"
Estados
que
]u
armas
de
otro
Y
la
f~
le
habüo
dado•.
Su
c:ooducta, a
11
que
Maquiavclo
. no
caeumu.-<;ll~
que
critiCar•• pUede
ser
propuesta eomo
moddo.
a
pesar
del
desastroso reaultado
final.
a
todos
los
prioc¡'
peI
ntaeVOll
que
se eDC\ICn!.n.1I en
el
mismo elSO. y
aUII
a
los
demil.
1ICs<m
parece.
Pero se
puede
lambM!1I
llep.r
a
ser
prln.cipe por
pcrfidi41.
E.na
tcreen
o:atepV..
Maquia'telo la
desprecia
uo
poco.
no si·
tuando
en ella a
C&ar
Boqia
a
pesar
de IUI
famos<>s
crlmenc~.
¡Como
si las
perfidias
estudll.dat bajo
ata
rubrica careciesen
de
beUaa
esttlica.
a difereDCia
de
]u
de
ctSIrl lCotoo
si
00 po.><Iiesoon
ser
~
por
Wl
a:nn
fui ,
00
eal¡ieKG
ni
mucha
virt"
ni
interunciooes brillantes de
la
fort......1 El autor da
60s
ciemplos:
el
del siclliaDo Aplocles. en
la
antJciiedld. quicll, simple bijo de
lU1
alf&nro.
c:ooti¡uiO clevatw
al
lllfI&O
de
rey
de
Sincusa:
el
de
Oliverottll. en
t>c:mro-
del
Papa Alejandro
VI. quien
se
hiz.o
due&o
de
Fumo
asesiDando
a
IU tlo matUDO y a los ciudadanos
mis dluln¡uldos
de
la
ciudad,
invitados por ti • UII festIo. E$lOS
dos
ejemplos nos dejln bastanle Inos y oos plrece que tambitn
a
Maqulavelo.
El
inlerb
eseocia!
del
capitulo
reside
en
la
IDQTIIL
(por &IItHnsl.) que Maqulavelo Nlbe lacar de 61 sobre
el
b...."
y
el
m41
empleo
de loas
cr.uldadu
pIIra COn.er....' un Estado
usur·
pado.
H.y cnteldades bien praclleadas y crueldades mal practi–
eadas.
t.u
crueldades bien practicadas• •
sI
es <tue la palabra
bi~
..
puede al¡una
vez ser
aplkada
a lo que
~
maI.......obSCTVI
púdica·
menle
Maqullmo-. SOIl
las cometIdas de una vez al comienzo
del reinado ,.. fin de proveer a
la
sc¡urid&d del prlncipe ouno
(lfitk:r.
uesilwwlo al. vez I dUKha.l e l1qulerdu ellO de junio
de 19l4,
pareari.
aplicar este pAapto). El principc nuevo
debe
determinar
~te
todas
111 erucldada
que
le
u
t1til
cometu
y ejecutarlas
al
bloque.
para
DO 1CDC1"
'l"'"
YOlVeT a
ellu
todos
los dlu; pues
las
enocldad~.
lu
Injurias romos larpmeole
IICIIttdu
pa_
n>COOS _ ....
das.
of~ndeD
menos.
l.o5
bmefi~.
I
la
10w~n.I.
deben
sucederse
Iwtamc:nte.
e:scaIonarse.
para
ser
mejor
u.borcados.
Crueldades
mal
practiaodas son. por el contrario. las que se
prolo....... se renuevan Y. poco nwncrosu
al
principio••se
mul·
1...,163,164,165,166,167,168,169,170,171,172 174,175,176,177,178,179,180,181,182,183,...292