""
p~
(Alejandro VI. Jullo 11)
Non
e~
el
r•.
~do
(00 ....
armas.
~I
lo tw'I..
con Su
bondad.
r con todas SUS
denW 'f'inudes. ro\ld)o
nW
~
.oin
r
tDú
~nenble..
Et.le
bomeDaje
te
e:a.p!.ic:a.
.parmlemet\le,
porque
León
X U
un
M~
di.
porque. el libro de
1Ibqu1..
.,1o
esti dedicado •
otro MHicis
'J
porque el
autor
no
puede
contar
mil
'1....
f;OlI
el
favor
de
Jos Mi–
dlcis
pvI
vol~r
• en"omnor
un
cropleo
dllDO
de
l l.
Pero ¿no
habri
lod.aYia. Olrlo
ruón.
que al final
El
prlnt;ipe
DOS .....
r,"",lad
Oueda por considenr.
en fin.
UJUI
distinción
enl~
los Estados
a
adqulrir",,&ún
el
modo
de aobleroo (principado despólico. prln·
cipado aristocrilico.
RepUbl.lca)
que lenfa ....tes
de
la
adquisición.
El
princi~do
dupdlico. ¡robeI"D&Go
por
un pl'ÚlClpt dc quXn
lodo
el muudo
u esda.-o
(Turqub).
a
diflcU
de ronquistar
por.
que todos
los
Slibditos se atree:ban en tOnlO
al
prtnc:ipt.
'J
el .....
tnrIjcro
DO
tiene
....s.
que
aperw de
dloI.
Sio embargo. es
fjci)
de manteaer. ba.sta.
COI]
utillJuir
la
Tu.
del prtncipc
pano
'1....
DO
quedo:
')'11
na.die
que
conserve
aKaldlmte
1\cWJo JOb...,
el
pue–
bLo.; esle pueblo, I.COStwDbndo
por
ddink:ión
a
la
obediencia. es
lneIpu
de
elqir
por
d mismo un ouno prtnclpc
'J
de
..,¡...". •
tomar
las
..-mu.
El princlpa.do
.riJlocrdlico.
p>bemado
por
WI prtaclpc
ISiItIdo
por
lP"R<Ies. seliorcs
de
Tu.
Intl¡ua.
'1....
deben su poder no al
favor
del
prtncipc. siDO 1
tsIO
misma Inliglkelad
(<;uo
de Francia).
es
IkU
de
adquirir.
Siempre
se
eneuenln.n
en
ti
grandes de:M:oo.
lenlOI. disp..estos ••brir
los caminos
al ....
IIllJ1Jern y a
facilitar
su mlori..
Es.
en
cambio.
dificil
de
COfIKI'VIIr. porque DO bay
poslbUida.d
ni
de
COOIe.ntlr •
todotI
¡.,.
¡randa
ni
de ....
tinguirJos
a
tndos;
.quedI
áempre """ roudx-dwnbte de
selIora
q....
se
pondrán •
1a
cabeza
de
nue-t05 movImle.ntot•. El prín<;ipc nuevo
pcrokri esta.
fri&iI
coaquista .en C1W>IO
te
preswte
la
oc.asi6n•.
la Rtpt<blu:.r..
que
wiv!l
libre bajo
S\I5
propias
leyn. ....
WI tipo
dc
Esbdn ....
traordiDariamenle diHclI
de
INIntmer boojo
el
ruco
de
un prtncipe _; UD tipo que
le
enocumua,
pttdsameate.
en Jos
IDUpcr.4s
cid
principado
desp6dc:o.
dODde
los .ubdilOl estin lor·
IDlldoI en
1&
obediaIcia..
Hay
en
ti
'un principio de Ylda
mueho
mas
."I;VO.
un
odio
¡pudIO
nW profuodo,
un
~
de
Yf!fIp1UIO
mucho
rnh
ardiente.
que no
deja
1)1
puede
dejar
un momentD
en rtpOSO el rec..erdD de
1a
a.nll,... libertad•. rll) vi-..z es este
TCCI.IC1'do
que debe. en
fin
de cuenlll. IDroar vaoo. 101
do.
prUoc.....
medio¡
pmpueslm
por
Maqui.v~ID
p.... domI.r la Indomable liber·
174
l..t republicanll.. EllO'
.-dios
son: uno.
q...,
el
prfncipe
Yel'l,.
a
residir
r.n
pcnona
a.l
pals.
pl.ra
reprimir
-.bn!
el
lernno
\ot
desór'dcnes
qu.e
.surjln;
d
Olro.
que
hap
¡robe.......
al
pafs sqún
IQ
lqes
propias
Y
por
SIlS
propiol
ciudadaDos:.
bajo
~a
de
entlTp
de
un lributo. EnlODcc$ Mlqulavdo. esle utra60 cortesa–
no que. dutinando su libro. un Mb1kis. destructor de
la
Rrpú.
bliao florentinl.
no
Iogno,
, in
embarJO. oculta!'
SU
preferencia,
IU
ternura y
Su .dmirati6o hacia los
¡obleraoa
libra. Maquiavelo no
ve
lIlAs
'1....
Ul1
lercero
y
radical
medio
que
Ita
absolullmenle
",,¡uro
pan
el
prlndpe
nueVD: d....
tl'\oI••
IDlquilar
l••
ntiSU"
e
in·
c..
rable Repúblia..
C..aIqW<n _
""__
uIt,_
ua
EI,__
'u__ •
yjyll
Ubre
no .........,.,
<Id>< ____
Nido
1*'
o/L. T_
lo ""'
caIOÓCIII_..,_ "'_ .. _ ..
bqa,oI .....
~d
EI_.
.. _ .. di._ .
SU> _
.....,.....
leo __
COI
lo
prIm<n.
ocaoiolot ,...
..".... .._
... libetUd. ....
ltot,hlOdooeo
ponIidu
J
...t_
por
--
1D..,IUHClJ'II
A lravn del eslOOio
de
estu Ib$IrIoct;>onn- Jos
prlDclpodos__.
el
lector
buS<:l
insti,)li~u
la pcnorut eGn·".ela
que
da
a Utm
aoblernos personale.. su
valor
y su
eolor.
quIero decir.
al
prlncipe.
Va M.qula....,lo. COmo
$e
ba visto en las P'¡inas precedellles. h.
boli-Clldo
I1 oeasiÓll
de
hacer aparecer de perfil
a
c.!$&I'
Bor¡iI..
tlpo
de
prtncipc
n......... modelo
de
virtualidad polltica.
opuesto
• Lui$
XII, prtncipc hereditario que acumull ddeclO$.
Ahono.
en
tlDeo
capllulO$ que
cuentan
entre 10$
lIlAs
otltbres del libro--lO$
capltulos
XV • XX-o
r
que
(:OflSlituyen.
¡qUn Culo$
B~ul
l.
LUIIC.... dd
"""quitnoth·....".
MaquilYelo ..... lrat.ar
ti
nlralO
de cuerpo eOlero. de fre.nle.•
p/eoIo
luz,
de
su prfnclpe nUC'o'O
(1).
¿Cómo
debe
conducirse
esle pl'ÚK:lpe
(00
SUI ....W ilO5 y .,...
lOS? NincwJa
cuesti60.
mis
dcbf,Ud.a
desde
l. Edad Media
('J
lo
Kri
tociltYia
roucho tiempo
de5~
dc
Maqui.'tClol
q~
la
de Jos
deberes del prfnclpe.
Se
enliende. '"
~"Ileodt.
deberes del
prlnclpe
crhllaoo.
EranDo n •
publicar ro..y prOlllo su
1tUl"'"
(') In..,lrt.wlow. lito d""-'.•n
~
...
_Id. _
hoy .....
ruanIor..
de
..........-.....1
ti,.""
de
A"¡,,ó'.IeI.
1...,165,166,167,168,169,170,171,172,173,174 176,177,178,179,180,181,182,183,184,185,...292